Estrada Zuñiga, A., , Zapana Pari, J., , 2018: Capacidad de carga de pastos de puna húmeda en un contexto de cambio climático, Rev. investig. altoandin., 20, 361-379, https://doi.org/10.18271/ria.2018.399

Intérprete

PRIETO CAMACHO Diego Mauricio

Fecha de interpretación

25/03/2025

Revisor

Agudelo Rendón Jhoana

Resultados y conclusiones

En el estudio llevado a cabo en la comunidad campesina de Phynaya , se encontraron 60 especies de plantas vegetales, destacando la predominancia de Poáceas (46.67%).La carga actual fue determinada en 1 UAI/ ha, con una condición considerada regular y una capacidad de carga de 0.78 UAI/h, lo cual indica la presencia de un proceso de degradación. Además, se prevé que el cambio climático afectará la productividad de los pastizales disminuyendo su capacidad de carga y afectando la economía familiar alpaquera.

Metodología y datos

El estudio evaluó 2424 ha de pastizales de la comunidad campesina de Phynaya, utilizando 79 transectos y un anillo censador. Durante el estudio, se identificaron plantas, mantillo, roca, suelo desnudo y pavimento de erosión. Además, se estimó la condición de los pastizales basándose en la composición de especies , índice forrajero, cobertura vegetal e índice de vigor. No obstante, se determinó la soportabilidad y se estimó la tendencia del pastizal. Finalmente, se consideraron las consecuencias del cambio climático en el estudio.

Limitaciones de la investigación

En este estudio las limitaciones encontradas se basan en la escasez de datos históricos , la dificultad para medir con precisión la capacidad de carga y la incertidumbre en la predicción del impacto a largo plazo del cambio climático y el sobrepastoreo. Finalmente, la complejidad en la extrapolación de resultados a otras comunidades campesinas con diferentes prácticas de manejo de suelo y pastoreo.

Recomendaciones

Se sugiere la inclusión de estudios de casos de otras regiones donde la proliferación de especies no deseadas ha resultado en la emigración de familias que se dedican al pastoreo de alpacas, llamas, vicuñas, ovinos y vacunos. Estas investigaciones buscarán concientizar a la población sobre la importancia de adoptar medidas de adaptación para garantizar la resiliencia de las comunidades frente a los cambios ambientales futuros.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Comunidad campesina de Phynaya,Distrito Pitumarca,Provincia Canchis

Palabras clave: Capacidad de carga, pastizal, Phynaya altoandina

Cita de la interpretación

PRIETO CAMACHO, Diego Mauricio, 2025: Interpretación de Estrada Zuñiga et al. (2018, doi:10.18271/ria.2018.399), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c1d7970-6b16-4ce8-9ae2-3ab80ed2dc44