Interpretación de:
Rootzone storage capacity reveals drought coping strategies along rainforest-savanna transitions
https://doi.org/10.1088/1748-9326/abc377Singh, C., Wang-Erlandsson, L., Fetzer, I., Rockström, J., van der Ent, R., 2020: Rootzone storage capacity reveals drought coping strategies along rainforest-savanna transitions, Environ. Res. Lett., 15, 124021, https://doi.org/10.1088/1748-9326/abc377
Intérprete
Vásquez Loloc Marck Anthony
Fecha de interpretación
28/05/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
En el estudio se clasificaron cuatro grupos de ecosistemas: bosque bajo estrés hídrico bajo (se recomienda invertir un sistema de raíces por si el clima tenga un cambio brusco), bosques con estrés hídrico moderado (minimiza su pérdida de humedad transformando en un bosque de estrés hídrico alto), bosques con estrés hídrico elevado y régimen de sabana y pastizales. Esto a su vez ayudó a identificar la cobertura vegetal de acuerdo al estrés hídrico. Además, se destaca que con el tiempo los bosques pueden convertirse en sabanas, debido a las sequías que se puedan producir. Por último, las sábanas y pastizales tienden a seguir una estrategia de enraizamiento para que haga frente a las sequias.
Metodología y datos
Se tomaron en cuenta datos de evaporación (sumatoria de flujo flujos de evaporación provenientes de la humedad del suelo, la interceptación, la transpiración y el agua abierta) y precipitación (datos de infrarroja con datos de la estación del Climate Hazards Group (CHIRPS)). Se tuvieron en cuenta los años 2001 -2012. Para la evaporación se obtuvieron datos de: Breathing Earth System Simulator, Penman-Monteith-Leuning y FLUXCOM-RS. Se usaron sensores remotos o se validaron con valores de evaporación observacionales de sitio FLUXNET.
Limitaciones de la investigación
En el estudio una de las limitaciones fueron las diferencias significativas que existen en los resultados de las Sabanas pastizales al aplicar los FLUXCOM-RS Y los Sr BESS (Simulador del Sistema Terrestre) y Sr PML(Penman-Monteith-Leuning). Muchas veces esto puede pasar por la elección del método y las limitaciones deficientes de las estaciones de torre de flujo en el árido de las regiones.
Recomendaciones
Se recomienda que se empleen mas modelos matemáticos tecnológicos para dar análisis sistemáticos sobre la mitigación del cambio climático.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: América del sur y el África
Palabras clave: Amazonia, Congo, dinámica de ecosistemas, eco hidrología, estrés hídrico, teledetección, transectos
Cita de la interpretación
Vásquez Loloc, Marck Anthony, 2024: Interpretación de Singh et al. (2020, doi:10.1088/1748-9326/abc377), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c25e439-b1a1-4091-aabe-7235aa0674c3