Carvalho, S., Oliveira, A., Pedersen, J., Manhice, H., Lisboa, F., Norguet, J., de Wit, F., Santos, F., 2020: A changing Amazon rainforest: Historical trends and future projections under post-Paris climate scenarios, Global and Planetary Change, 195, 103328, https://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2020.103328

Intérprete

Huamán Cotrina Camila Nicole

Fecha de interpretación

09/06/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

En el artículo se determina que el aumento de temperatura en los últimos 34 años es 0,2 a 0.3 °C por todas las décadas estudiadas, donde se puede determinar su impacto significativo en toda la amazonia, siendo la más afectada la zona sureste amazónica. Así mismo, cuando se analizó el índice de vegetación nos dan a conocer que en la parte superior norte se desarrollan más las plantas. Especialmente en la esquina sureste de la amazonia, cabe resaltar también que este estudio destaca la importancia de considerar los cambios de uso de suelo. Por último, en cuanto a las proyecciones de clima que hace desde el 2081 hasta el 2100 se estima que el aumento es de 1.3 a 6.5 °C en relación con la temperatura que se tiene de los años de 1970 a 2000. Esto trayendo consecuencias sociales, ambientales y económicas.

Metodología y datos

Se analizaron tendencias históricas de temperatura media anual, la suma media anual del NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) que representa la fuerza de la vegetación, utilizaron métodos no paramétricos de Mann-Kendall y Sen, se tuvo en cuenta un periodo de 34 años (1982 – 2015) y se usó la evaluación de los planes de acción de mitigación de los gobiernos nacionales.

Limitaciones de la investigación

En esta investigación dan a conocer las limitaciones en cuanto a los modelos climáticos utilizados, ya que existe variaciones con los resultados de las tendencias históricas. Por otro lado, se tiene que tener en cuenta que los modelos climáticos deben tener una reducción en la escala dinámica, debido a que este ayuda a mejorar las estimaciones del clima a futuro.

Recomendaciones

En este caso se recomienda el actuar de los gobiernos locales y regionales, así como también la protección de los gobiernos internacionales, ya que su intervención ayudará a disminuir el impacto ambiental debido al aumento de la temperatura que se vive en la Amazonia.

Adaptación: Agua, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Selva amazónica: Amazonia occidental, Amazonia este-sureste, Amazonia noreste.

Palabras clave: CND, Escenarios de política a corto plazo, NDVI, Selva amazónica, Tendencias históricas y proyecciones futuras, VSC

Cita de la interpretación

Huamán Cotrina, Camila Nicole, 2024: Interpretación de Carvalho et al. (2020, doi:10.1016/j.gloplacha.2020.103328), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c25e66a-347c-47a1-8376-db6194607872