Interpretación de:
Recurrent droughts increase risk of cascading tipping events by outpacing adaptive capacities in the Amazon rainforest
https://doi.org/10.1073/pnas.2120777119Wunderling, N., Staal, A., Sakschewski, B., Hirota, M., Tuinenburg, O., Donges, J., Barbosa, H., Winkelmann, R., 2022: Recurrent droughts increase risk of cascading tipping events by outpacing adaptive capacities in the Amazon rainforest, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A., https://doi.org/10.1073/pnas.2120777119
Intérprete
Salon Huaman Darwin
Fecha de interpretación
06/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El estudio encuentra una correlación entre las puntuaciones Z de las anomalías climáticas amazónicas y los aumentos en el área de las pendientes, destacando que los años con las sequías más severas son los más significativos. Además, se ha demostrado que los efectos en cascada en la red de circulación de la humedad atmosférica pueden contribuir significativamente a eventos perturbadores, especialmente durante años de sequía extrema. Las zonas más vulnerables se encuentran en el sureste y suroeste del Amazonas, donde pequeños cambios en las condiciones pueden afectar significativamente las redes de humedad atmosférica y, por tanto, la evaporación de los bosques, lo que puede afectar significativamente su estabilidad a largo plazo. Los datos obtenidos reflejan con precisión la dinámica de la humedad atmosférica en la Amazonía durante este período.
Metodología y datos
Este estudio estima la transpiración de los árboles en América del Sur entre 2003 y 2014 utilizando simulaciones de monitoreo de la humedad atmosférica basadas en observaciones de última generación y el modelo hidrológico PCR-GLOBWB forzado por datos de ERA-Interim. Se utilizó un modelo de monitoreo de humedad atmosférica para simular las trayectorias del flujo de transpiración de los árboles con una resolución vertical de 50 hPa, y los mapas psicrométricos se monitorearon durante 30 días o hasta que la humedad cayó por debajo del 5% de la humedad inicial. Esto proporciona una comprensión más amplia de la distribución y el movimiento del agua en los ecosistemas forestales.
Limitaciones de la investigación
Es muy difícil parametrizar las transiciones de regímenes en áreas geográficas muy grandes con climas, composición de especies y condiciones del suelo muy diferentes, y los detalles de estos parámetros influirán en gran medida en los resultados del modelado. Parece justificada una mayor investigación sobre este tema.
Recomendaciones
Se necesitan más estimaciones sobre la idoneidad de los árboles nativos, por lo que determinar sus efectos relativos es una vía prometedora para futuras investigaciones.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: América del Sur,Selva Amazónica
Palabras clave: Adaptación, Amazonas, atmosférica, bosque-clima, cambio, condiciones, humedad, inflexión y umbrales
Cita de la interpretación
Salon Huaman, Darwin, 2024: Interpretación de Wunderling et al. (2022, doi:10.1073/pnas.2120777119), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c2b780f-0e78-4b89-b4f9-e809277153e5