Interpretación de:
Global evidence of constraints and limits to human adaptation
https://doi.org/10.1007/s10113-021-01808-9Thomas, A., Theokritoff, E., Lesnikowski, A., Reckien, D., Jagannathan, K., Cremades, R., Campbell, D., Joe, E., Sitati, A., Singh, C., Segnon, A., Pentz, B., Musah-Surugu, J., Mullin, C., Mach, K., Gichuki, L., Galappaththi, E., Chalastani, V., Ajibade, I., Ruiz-Diaz, R., Grady, C., Garschagen, M., Ford, J., Bowen, K., , 2021: Global evidence of constraints and limits to human adaptation, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-021-01808-9
Intérprete
ZELADA ROMERO ALEXEI EDUARDO
Fecha de interpretación
10/06/2024
Revisor
Bustamante Mostajo Danilo Edson
Resultados y conclusiones
Esta revisión de más de 1,600 artículos muestra que, aunque sabemos que existen limitaciones frente al cambio climático, no entendemos completamente cómo se relacionan estas limitaciones con los límites, es decir, los puntos en los que ya no podemos adaptarnos más. En ciertas regiones, como islas pequeñas, Asia, África y partes de Estados Unidos, estas limitaciones son más evidentes debido a la poca información generada para estos lugares. Las respuestas que dependen de la tecnología, la infraestructura y los ecosistemas también enfrentan estos límites, los cuales son cruciales para contrarrestar los efectos severos del cambio climático. La gente y las comunidades locales ya están sintiendo estos límites, subrayando la necesidad de colaboración entre diferentes grupos. Sin embargo, esta colaboración enfrenta desafíos como problemas financieros, de gobernanza y de instituciones. Identificar y comprender mejor estos límites, especialmente aquellos que son más flexibles, es esencial para futuras investigaciones, al igual que examinarlos desde perspectivas diversas para una comprensión más completa.
Metodología y datos
Se utilizó el enfoque PICoST (Población, Interés, Contexto, Alcance y Tiempo) para definir los límites de la revisión. Este estudio fue parte de la Iniciativa de Mapeo de Adaptación Global (GAMI), que consistió en tres etapas: selección, codificación y síntesis. Se incluyeron artículos que cumplían con los criterios PICoST, identificados mediante términos de búsqueda relacionados con adaptación, resiliencia y gestión de riesgos en tres motores de búsqueda. Se excluyeron artículos que no mencionaban explícitamente el cambio climático, pero se aceptaron aquellos en cualquier idioma siempre que estuvieran indexados en inglés.
Limitaciones de la investigación
El artículo tiene algunas limitaciones en su metodología y enfoque. Al centrarse solo en artículos en inglés, se excluyeron investigaciones en otros idiomas, lo que podría haber restringido la revisión. Además, el uso de términos de búsqueda específicos podría haber omitido estudios relevantes. Al enfocarse en la literatura entre 2013 y 2020, se pudieron haber pasado por alto investigaciones importantes de años anteriores. Aunque se intentó tener una perspectiva global, algunas regiones o contextos podrían no estar representados de manera equitativa, lo que limita la generalización de los hallazgos. Estas limitaciones señalan áreas para futuras investigaciones que podrían mejorar la comprensión de las barreras a la adaptación humana al cambio climático.
Recomendaciones
Se sugiere integrar enfoques interdisciplinarios, fortalecer la gobernanza e instituciones, promover la equidad e inclusión, colaborar entre diversos actores, y apoyar la investigación y generación de evidencia. Estas recomendaciones buscan mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades humanas frente al cambio climático, promoviendo acciones más efectivas y sostenibles en el futuro.
Adaptación: ---
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: No específica un lugar determinado, es una perspectiva global.
Palabras clave: Adaptación, Cambio climático, Límites, Restricciones, Revisión sistemática
Cita de la interpretación
ZELADA ROMERO, ALEXEI EDUARDO, 2024: Interpretación de Thomas et al. (2021, doi:10.1007/s10113-021-01808-9), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c31cf26-4a84-4e29-8aa4-7031586798d1