Chacón-Moreno, E., Rodríguez-Morales, M., Paredes, D., Suárez del Moral, P., Albarrán, A., 2021: Impacts of Global Change on the Spatial Dynamics of Treeline in Venezuelan Andes, Front. Ecol. Evol., https://doi.org/10.3389/fevo.2021.615223

Intérprete

Collantes Jalk Emilcer

Fecha de interpretación

24/06/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El límite arbóreo es un ecotono principal entre el bosque montano y páramo. Se trabajó con un análisis multitemporal de 57 años que demostró el impacto del cambio global en la dinámica espacial del límite arbóreo de los Andes Venezolanos. Donde la principal transición entre ecosistemas es de, a) Páramos a bosque de Páramo y de b) Páramo a bosques Montano. Además, el límite arbóreo de bosque al año se ha reducido en 72,7 m en los últimos 57 años. Esto se debe al cambio de uso de suelos (bosques a pastos, bosque a suelos para cultivo), deforestación y el cambio climático.

Metodología y datos

El área de estudio fue en la cadena montañosa de la Cordillera de Mérida, ubicada entre los 7° 30′ y 10° 10′ de latitud norte y los 69° 20′ y 72° 50′ de longitud oeste, de los Andes Venezolanos, se realizó un análisis multitemporal sobre la transformación del paisaje y el modelamiento de distribución, en 3 lugares, la cuenca del río Capaz, zona arbolada del Parque Nacional Sierra Nevada y zona de Alto Chama. Se usó fotografías aéreas e imágenes satelitales, generando mapas de distribución de la vegetación y ecosistemas.

Limitaciones de la investigación

La principal limitación que se dió durante este trabajo fue la complida homogenización de resultados debido a fuentes distintas de imágenes satelitales e imágenes aéreas, lo cual dificulta la combinación para generar los distintos índices y mapas. Además, hubo limitados recursos económicos y la precaria situación económica de Venezuela.

Recomendaciones

Implementación de proyectos internacionales para monitorear la transformación del paisaje a nivel local regional y global. Para futuras investigaciones, es necesario implementar nuevas tecnologías de teledetección como el uso de drones, uso de imágenes hiperespectrales, considerar los factores bióticos y abióticos, además combinar con el uso de modelos ecológicos modernos.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Cadena montañosa de Mérida, Cordillera de los Andes, Venezuela

Palabras clave: Calentamiento climático, densificación leñosa, ecosistema de bosque de páramo, límite arbóreo, uso de la tierra, transformación del paisaje.

Cita de la interpretación

Collantes Jalk, Emilcer, 2024: Interpretación de Chacón-Moreno et al. (2021, doi:10.3389/fevo.2021.615223), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c3c4984-c981-4faf-9e5f-5b9660970911