Interpretación de:
Promoting “4 Per Thousand” and “Adapting African Agriculture” by south-south cooperation: Conservation agriculture and sustainable intensification
https://doi.org/10.1016/j.still.2017.12.015Lal, R., 2019: Promoting “4 Per Thousand” and “Adapting African Agriculture” by south-south cooperation: Conservation agriculture and sustainable intensification, Soil and Tillage Research, 188, 27-34, https://doi.org/10.1016/j.still.2017.12.015
Intérprete
Zata Salazar Dora Magali
Fecha de interpretación
11/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El artículo analiza la efectividad de la cooperación Sur-Sur (SSC) para promover prácticas agrícolas sostenibles como la agricultura de conservación (CA) y la intensificación sostenible (SI) en África y Asia. Los resultados indican que la adopción de CA y SI puede mejorar significativamente la seguridad alimentaria, la salud del suelo y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la implementación de estas prácticas enfrenta desafíos como la falta de recursos, infraestructura y conocimiento técnico. La cooperación Sur-Sur, junto con la cooperación triangular (TAC) y la cooperación Sur-Sur-Norte (SSNC), se sugieren como estrategias para fortalecer la capacidad de adaptación y la transferencia de tecnología, fomentando un enfoque inclusivo y participativo que involucre a diversas partes interesadas y comunidades locales, lo cual es esencial para superar estos obstáculos y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Metodología y datos
La investigación se basa en un análisis de las iniciativas "4 Per Thousand" y "Adapting African Agriculture”, adoptadas en la COP21 y COP22, respectivamente. Se utiliza una revisión de literatura para evaluar la eficacia de la CA y SI en diferentes regiones. Los datos incluyen estadísticas sobre la adopción de CA en Brasil, Argentina, Chile y otras regiones, así como la comparación con su implementación en África y Asia. Además, se examinan estudios de caso y experiencias de cooperación Sur-Sur para identificar factores de éxito y desafíos. Además, la investigación también examinó los principios fundamentales de la CA, como la retención de residuos de cultivos, la inclusión de cultivos de cobertura y la gestión integrada de nutrientes, evaluando su aplicabilidad en el contexto de la cooperación internacional.
Limitaciones de la investigación
Las principales limitaciones del estudio incluyen la variabilidad regional en la adopción de CA y SI, lo que dificulta la generalización de los resultados. Además, la falta de datos empíricos y estudios longitudinales sobre la implementación de estas prácticas en diferentes contextos limita la capacidad de evaluar su impacto a largo plazo. También se reconoce que factores socioeconómicos y políticos pueden influir en la efectividad de las iniciativas de cooperación.
Recomendaciones
Se recomienda fortalecer la cooperación Sur-Sur y triangular para facilitar la transferencia de tecnologías agrícolas avanzadas, adaptándolas a las condiciones locales específicas de África subsahariana y Asia del Sur. Aumentar la inversión en infraestructura y recursos agrícolas, desarrollar programas de capacitación y educación, y establecer incentivos económicos y políticas de apoyo son cruciales. Además, es esencial implementar sistemas de monitoreo y evaluación continuos, y fomentar la innovación y la investigación en tecnologías agrícolas sostenibles para mejorar la productividad, la salud del suelo y la resiliencia climática.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: África subsahariana,Sur de Asia,América del Sur
Palabras clave: Agricultura de conservación (CA), Cambio climático, Gestión sostenible del suelo, Seguridad alimentaria
Cita de la interpretación
Zata Salazar, Dora Magali, 2024: Interpretación de Lal et al. (2019, doi:10.1016/j.still.2017.12.015), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c40055e-2534-4c15-bdef-b2cea9bdc91b