Interpretación de:
The impact of drought on soil moisture trends across Brazilian biomes
https://doi.org/10.5194/nhess-21-879-2021Lopes Ribeiro, F., Guevara, M., Vázquez-Lule, A., Cunha, A., Zeri, M., Vargas, R., 2021: The impact of drought on soil moisture trends across Brazilian biomes, Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 21, 879-892, https://doi.org/10.5194/nhess-21-879-2021
Intérprete
Alvarez Farroñan Juan Alberto
Fecha de interpretación
10/06/2024
Revisor
Bustamante Mostajo Danilo Edson
Resultados y conclusiones
El estudio confirmó que para el período 2009-2015, Brasil estuvo marcado por sequías afectando de forma sustancial los diferentes biomas. Con el análisis de productividad primaria de la vegetación se confirmó que el bioma Caatinga fue el que experimentó la mayor disminución de la humedad del suelo (-4,4% anual), mientras que Pampa y Pantanal mostraron un aumento de humedad. Estos hallazgos mostraron tendencias consistentes con la humedad del suelo en cada bioma.
Metodología y datos
El estudio analiza el impacto de la sequía en la humedad del suelo en seis biomas brasileños (Amazonia, Mata Atlántica, Caatinga, Cerrado, Pampa y Pantanal) durante el período 2009-2015. Se utilizaron datos satelitales, topográficos y climatológicos para identificar la variación ambiental de los biomas y evaluar los patrones de cambio de la humedad del suelo. Para ello, se aplicaron análisis estadísticos y geoestadísticos logrando determinar el impacto de la sequía en cada bioma y con ello generar predicciones en áreas no estudiadas o sin data base. La investigación busca entender la relación entre sequía y humedad, y como afecta está a la producción vegetativa en los diferentes biomas brasileños, proporcionando información importante para la gestión del riesgo de sequía y la adaptación al cambio climático.
Limitaciones de la investigación
La principal limitación se encuentra en los datos satelitales de humedad por sus limitaciones en la calidad donde existen áreas con vegetación densa, puesto que solo representan la humedad en la capa superior del suelo (0-5 cm). Además, hubo vacíos de información en algunas regiones lo que dificultó el análisis completo de las tendencias de la humedad del suelo.
Recomendaciones
Se recomienda implementar acciones de conservación del suelo y el agua en el bioma Caatinga para mitigar los efectos de la sequía. También es necesario realizar monitoreos en los biomas Mata Atlántica y el Cerrado debido a su importancia para la seguridad alimentaria e hídrica. Se necesita más investigación para comprender las diferencias en la respuesta a la sequía entre las partes oriental y occidental del bioma amazónico.
Adaptación: Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Bioma amazónico, América del Sur tropical.
Palabras clave: Biomas brasileños, Cambio climático, Humedad del suelo, Impacto ambiental, Sequía, Teledetección satelital.
Cita de la interpretación
Alvarez Farroñan, Juan Alberto, 2024: Interpretación de Lopes Ribeiro et al. (2021, doi:10.5194/nhess-21-879-2021), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c400ea1-89db-4a81-bf3b-76f7c4925d06