Interpretación de:
Efficiency of public investment in education in Peru, 2016-2022: A comparative analysis by region
https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.989Quispe Lino, C., Rojas Apaza, R., Blanco Espezua, M., 2024: Efficiency of public investment in education in Peru, 2016-2022: A comparative analysis by region, Comuni@cción, 15, 66-78, https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.989
Intérprete
Campos Sánchez Kevin
Fecha de interpretación
10/06/2024
Revisor
Gutierrez Villarreal Ricardo
Resultados y conclusiones
A nivel nacional, la inversión pública en educación presenta baja eficiencia técnica para lograr los objetivos educacionales (en promedio, 49% y 38% para el nivel primario y secundario, respectivamente). Esto evidencia que más de la mitad del gasto público en este sector no produjo los resultados esperados. Los departamentos de Loreto (13% y 13%), Ucayali (25% y 21%) y San Martín (30% y 22%) presentan las peores eficiencias; en contraste con Moquegua y Tacna, cuyas eficiencias son de 100% para ambos niveles educativos. Entre 2019 y 2022, los departamentos con mayores cambios en su eficiencia fueron Arequipa (-31% y -5%), Ica (+12% y +24%), Pasco (+11% y +48%), Puno (+29% y -1%) y Tumbes (-34% y -29%). Además, se identificó que asignar un menor número de alumnos a cada docente y la implementación de aulas con dimensiones adecuadas tiene un impacto más positivo en el logro educativo de los alumnos que el incremento de la inversión pública. En este sentido, la mejora de la administración de recursos públicos cobra mayor relevancia para disminuir las carencias educacionales del país.
Metodología y datos
Se recopiló información del Ministerio de Educación del Perú y del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú entre 2016 y 2022. Se aplicó el método de análisis envolvente de datos para la evaluación de la eficiencia técnica de la inversión pública en educación, y un modelo de datos panel para verificar el grado de relación entre los insumos (inversión pública e infraestructura educativa) y los resultados (logro educativo).
Limitaciones de la investigación
No se identificaron limitaciones destacables, la metodología y resultados está correctamente sustentado por el marco teórico y las referencias citadas.
Recomendaciones
Se recomienda el diseño y ejecución de políticas diferenciadas para cada departamento, tomando como referencia las regiones eficientes. Además, para un análisis más detallado por departamentos se recomienda revisar las tablas 2 y 3.
Adaptación: ---
Mitigación: ---
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Perú,Moquegua,Tacna,Ucayali,San Martín,Loreto,Tumbes,Arequipa
Palabras clave: Calidad educativa, Inversión pública, Educación, Eficiencia
Cita de la interpretación
Campos Sánchez, Kevin, 2024: Interpretación de Quispe Lino et al. (2024, doi:10.33595/2226-1478.15.1.989), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c402fed-36d3-4034-ad21-13870fa4c715