Moreno-Salazar-Calderón, K., 2023: Indicadores de vulnerabilidad al cambio climático: un estudio en comunidades pesqueras de Tacna, región al sur del Perú, KAWSAYPACHA, https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a013

Intérprete

Botetano Bastidas Gianella Mercedes

Fecha de interpretación

11/06/2024

Revisor

Gutierrez Villarreal Ricardo

Resultados y conclusiones

La vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades de pescadores artesanales de la región Tacna es de nivel medio y está inversamente relacionada con la capacidad adaptativa de los pescadores, principalmente por su dependencia de la pesca. Con la finalidad de reducir el nivel de vulnerabilidad, es necesaria la generación de estrategias que refuercen la diversificación de las fuentes de ingreso y la mejora de la calidad regulatoria de la pesca artesanal, así como cubrir las necesidades básicas insatisfechas de los pescadores.

Metodología y datos

Se encuestó a 255 pescadores entre abril y agosto de 2022, seleccionados mediante un muestreo estratificado en ocho comunidades pesqueras del departamento de Tacna: Santa Rosa, Los Palos, Yarada Baja, Llostay, Boca del Río, Vila Vila, Morro Sama e Ite. Dicha encuesta contiene 32 ítems relacionados con tres factores: exposición (6), sensibilidad (14) y capacidad adaptativa (12). Por último, se realizó un análisis de correlación considerando la distribución de los datos y un nivel de confianza del 95%.

Limitaciones de la investigación

Dado que la investigación utiliza únicamente fuentes primarias de información (encuestas), no se abordan en su totalidad los efectos de las actividades ilegales y la sobreexplotación en la vulnerabilidad al cambio climático.

Recomendaciones

En complemento a las conclusiones del estudio, se recomienda optimizar la administración del presupuesto destinado al sector pesquero con miras a disminuir la situación vulnerable de esta población, pues el estudio reporta evidencias que reflejan un esfuerzo aún insuficiente en este objetivo. Por ejemplo, según el estudio: “la Estrategia Regional de Cambio Climático de Tacna [...] prioriza la evaluación del sector pesquero por ser considerado como sensible al cambio climático, sin embargo, hasta la fecha no se ha puesto en marcha ninguna de las acciones identificadas”.

Adaptación: Salud

Mitigación: ---

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Tacna

Palabras clave: pesca, vulnerabilidad, cambio climático, Tacna

Cita de la interpretación

Botetano Bastidas, Gianella Mercedes, 2024: Interpretación de Moreno-Salazar-Calderón et al. (2023, doi:10.18800/kawsaypacha.202302.a013), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c42d796-852b-4551-883e-de19ffc396b2