Lawanwadeekul, S., Jun-On, N., Kongthavorn, P., Sangkas, T., Daothong, S., 2024: Chemical-free thermal-acoustic panels from agricultural waste for sustainable building materials, Cleaner Materials, 12, 100245, https://doi.org/10.1016/j.clema.2024.100245

Intérprete

Chuquimbalqui Santa Cruz BRAYAN

Fecha de interpretación

12/06/2024

Revisor

Bustamante Mostajo Danilo Edson

Resultados y conclusiones

El estudio aborda la tecnología push-pull como estrategia para impulsar la resiliencia al cambio climático y restauración de tierras en cultivos a pequeña escala. Push-pull es una técnica de siembra de cereales de forma intercalada que permite controlar factores que afectan a tierras de cultivo como el gusano cogollero, striga y micotoxinas. Además, ofrece una disponibilidad mayor de nitrógeno, fósforo y almacena mayor cantidad de carbono en forma de biomasa. El estudio se realizó al oeste de Kenia, donde se comparó el sistema push-pull y un sistema tradicional para la producción de maíz. El sistema de push-pull empleado arrojó que la producción de maíz es mayor entre 0.3 a 1.1 tn mas por hectárea, 3.6 a 9.8 tn mas de forraje durante temporadas de sequías, 5 veces mayor en almacenamiento de biomasa respecto a los cultivos comparados. Se concluye que la tecnología empleada mitiga las alteraciones en las tierras agrícolas por cambio climático al aumentar la resiliencia de estas mismas.

Metodología y datos

La metodología empleada en el artículo incluyó entrevistas a agricultores, análisis estadístico cualitativo y cuantitativo, comparación de rendimientos de maíz en diferentes temporadas, y análisis de varianza en modelos mixtos.

Limitaciones de la investigación

Se indentificó como limitación la necesidad de hacer el estudio en un campo agrícola que no sea monocultivo. El método puede mejorarse si se implementa a área de extención mas grandes dado que la zona que se hizo el estudio fueron parcelas pequeñas.

Recomendaciones

Realizar un estudio más holístico de la tecnología, como sistema mixto de cultivo y ganadería para entender su capacidad de carga en términos de alimentación del ganado , y su aporte de nitrógeno mediante fijación biológica. Además, permitiría conocer la reducción emisiones y secuestro de efecto invernadero por parte del cultivo con este sistema.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Oeste de Kenia

Palabras clave: Agricultura sostenible , Conservación del suelo , Control de la erosión , Manejo integrado de la fertilidad del suelo, Seguridad alimentaria

Cita de la interpretación

Chuquimbalqui Santa Cruz, BRAYAN, 2024: Interpretación de Lawanwadeekul et al. (2024, doi:10.1016/j.clema.2024.100245), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c433031-e713-46e8-8109-22ac29f18ccf