Interpretación de:
Increasing Brazilian protected areas network is vital in a changing climate
https://doi.org/10.1016/j.biocon.2023.110360Malecha, A., Vale, M., Manes, S., 2023: Increasing Brazilian protected areas network is vital in a changing climate, Biological Conservation, 288, 110360, https://doi.org/10.1016/j.biocon.2023.110360
Intérprete
Huamán Cotrina Camila Nicole
Fecha de interpretación
12/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
En el artículo se determina que, aunque se establezcan áreas protegidas, el impacto previsto por el cambio climático presentará una gran pérdida de la biodiversidad, por lo que los autores mencionan que la red actual brasileña no es efectiva para proteger el medio ambiente. Así mismo dentro de los artículos seleccionados, se encuentra que el 71 % de estos apuntan a impactos negativos sobre la biodiversidad. Además, también se pronostican impactos en las áreas estrictas de conservación de biodiversidad. Por otro lado, se encontró una fuerte reducción esperada en la protección de la biodiversidad en Brasil, debido al cambio y contracción de los rangos de distribución de especies. Por último, las áreas protegidas de la amazonia, la mata atlántica y el cerrado son las más impactadas por el cambio climático, a pesar que sus dominios son los más grandes en Brasil.
Metodología y datos
Se realizó una revisión sistemática de un enfoque metaanalítico, donde se evalúan los impactos sobre la distribución de especies, donde se incluirán los datos de tamaño de área en las condiciones actuales y futuras por el cambio climático. Así mismo, se buscó identificar si la red de áreas protegidas sería más efectiva para mantener la representación del cambio climático. Por otro lado, en el estudio se empleo modelos de nicho ecológico para que se pueda proyectar los impactos del cambio climático sobre la distribución de especies. Además, se emplearon estimaciones actuales y futuras para calcular los valores del efecto del cambio climático en la protección de la biodiversidad. También se hicieron cálculos el tamaño del efecto para cada especie reportada esto de acuerdo a artículos que proporcionaban proyecciones. Por último, se eliminaron valores atípicos para reducir el sesgo de las sobreestimaciones, para que así se acerquen a los patrones generales de los impactos del cambio climático en áreas protegidas brasileñas.
Limitaciones de la investigación
Una de las limitantes del estudio es que en el estudio no se incluyo las regiones costeras y marinas debido a que no sen encontró información necesaria. Por otro lado, no se encontraron artículos sobre los impactos del cambio climático en la biodiversidad en las áreas protegidas del Pantanal. Por último, al hacer la revisión bibliográfica tampoco se encontró información sobre biodiversidad en el dominio del pantanal.
Recomendaciones
Para este estudio se recomienda ampliar el sistema de áreas protegidas, donde pueda integrar palabras claves como: cambio climático, incorporación de especies y dominios fitogeográficos subrepresentados, esto ayudará a que el sistema contemple mayor información.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Brasil: Amazonía, Mata Atlántica, Caatinga, Cerrado, Pampa y Pantanal
Palabras clave: Adaptación climática, Biodiversidad, Cambios de rango, Conservación, Seguimiento climático, Tierras indígenas
Cita de la interpretación
Huamán Cotrina, Camila Nicole, 2024: Interpretación de Malecha et al. (2023, doi:10.1016/j.biocon.2023.110360), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c43bbd3-eb80-40dc-9f27-103095f05c7b