Interpretación de:
Assessing the climate change adaptability of sustainable land management practices regarding water availability and quality: A case study in the Sorraia catchment, Portugal
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.165438van der Laan, E., Nunes, J., Dias, L., Carvalho, S., Mendonça dos Santos, F., 2023: Assessing the climate change adaptability of sustainable land management practices regarding water availability and quality: A case study in the Sorraia catchment, Portugal, Science of The Total Environment, 897, 165438, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.165438
Intérprete
Ramirez Bravo Roan Edwin
Fecha de interpretación
11/07/2024
Revisor
Bustamante Mostajo Danilo Edson
Resultados y conclusiones
El estudio afirma que el cambio climático aumentará la probabilidad de eutrofización en los embalses como resultado de un aumento en los niveles de fósforo total (TP) en los arroyos que desembocan en ellos y una disminución en los volúmenes de agua, especialmente durante los meses en que los niveles ya están bajos. Aunque se prevé un bajo estrés hídrico en todos los escenarios climáticos futuros y no se superará el nivel crítico de estrés hídrico "moderado", esto indica que la disponibilidad de agua en el valle de Sorraia no será un problema y se podrá satisfacer las demandas anuales de riego de cultivos como el maíz.
Metodología y datos
El estudio emplea el modelo SWAT para simular cómo las prácticas de gestión sostenible de la tierra afectan la disponibilidad y calidad del agua en la cuenca de Sorraia, teniendo en cuenta diversos escenarios climáticos futuros.
Limitaciones de la investigación
Se sugiere realizar experimentos de campo y a escala de cuenca para evaluar la efectividad del modelo en la simulación de prácticas de gestión sostenible de la tierra (GST) y estudios de modelado para comparar los resultados bajo diferentes escenarios futuros de cambio climático. También se recomienda llevar a cabo estudios en cuencas cercanas dentro de la región mediterránea, ya que los factores ambientales como el clima son comparables. Es esencial evaluar las combinaciones de prácticas de GST en términos de su capacidad para adaptarse al cambio climático, ya que se anticipa que tendrán un impacto más significativo que las medidas individuales. Además, sería valioso investigar los efectos de las prácticas de GST tras los cambios combinados en el clima y el uso de la tierra.
Recomendaciones
Se necesitan investigaciones futuras sobre el mismo tema, incluyendo estudios de modelado para comparar resultados bajo distintos escenarios futuros de cambio climático y experimentos de campo a escala de cuenca para evaluar el desempeño del modelo en la simulación de prácticas de gestión sostenible de la tierra (GST).
Adaptación: Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Cuenca Sorraia, Portugal
Palabras clave: Cuencas Mediterráneas, Disponibilidad y calidad del agua, Gestión sostenible de la tierra, Sistemas hidrológicos
Cita de la interpretación
Ramirez Bravo, Roan Edwin, 2024: Interpretación de van der Laan et al. (2023, doi:10.1016/j.scitotenv.2023.165438), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c48052a-ca14-4c4c-b45a-0624e4bfbbc7