Interpretación de:
Analysis of fire risk in the Amazon: a systematic review
https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2706Lemos, N., Cunha, J., 2021: Analysis of fire risk in the Amazon: a systematic review, Rev. ambiente água, 16, 1, https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2706
Intérprete
HUMAN LOPEZ AMANCIO
Fecha de interpretación
15/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
En el análisis de riesgos de incendios en la Amazonía del Brasil se utilizó el análisis de datos orbitales de focos de calor para caracterizar riesgos de incendios forestales y priorizar áreas para la toma de decisiones. Se desarrolló un modelo de balance hídrico y se estimaron índices climáticos utilizando la metodología propuesta por Thornthwaite & Mather, donde se observó una tendencia de clima más seco, reducción de la humedad y reducción del caudal de los ríos, lo que provocará un aumento del riesgo de incendios en la Amazonía occidental. Asimismo, mediante un mapeo del riesgo de incendios forestales, se identificó que los bosques cercanos a las zonas de pasto y a las carreteras son los más susceptibles a los incendios. Estas zonas con pastos concentraron el 47,3% de los registros de incendios. Por otro lado, las zonas agrícolas centralizaron el 32,8% de los registros, mientras que las zonas forestales presentaron el 19,9% de los focos de calor. Finalmente, mediante un monitoreo continuo del aire, se identificó los contaminantes presentes en el aire provienen de la quema de biomasa forestal y su alta concentración se produce principalmente durante la estación seca, cuando aumenta el volumen de incendios. El impacto del cambio climático y el uso del suelo en la Amazonía está aumentando el riesgo de incendios a causa de la deforestación y la conversión de tierras forestales en áreas agrícolas y pastos. Por tanto, es necesario la gestión del suelo y la prevención de incendios forestales, el cual son clave para reducir este riesgo en la salud, especialmente en niños, debido a la exposición a contaminantes presentes en el aire generados por la quema de la biomasa.
Metodología y datos
Se realizó una revisión sistemática de la literatura, en las bases de datos científicas de acceso abierto, SciELO y DOAJ, utilizando palabras clave "riesgo de incendio" y "Amazon" y sus variantes en portugués. El marco temporal se consideró los artículos publicados entre 2010 y 2020, y se utilizaron los operadores lógicos "AND". Asimismo, los artículos seleccionados fueron clasificados por base de datos y año de publicación. Durante la búsqueda de literatura, en la fase inicial encontró 15 artículos, pero luego se aplicó un filtro temporal y se excluyeron artículos que no cumplieron con los requisitos descritos, contando con nueve publicaciones.
Limitaciones de la investigación
La investigación no proporciona una visión completa y detallada de los métodos utilizados en cada estudio, lo que puede dificultar la comprensión de los resultados y la replicabilidad de los estudios. Además, no se presentan gráficos o tablas que ayuden a visualizar los datos y resultados, lo que puede hacer que el texto sea más difícil de seguir y entender.
Recomendaciones
Se recomienda que en el trabajo se considere más estudios donde se debe incluir los años y áreas de la Amazonía. Lo que permitirá generalizar los resultados y la capacidad para predecir eventos de incendios en áreas no incluidas en el futuro.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Selva amazónica brasileña
Palabras clave: Amazonía, cambio climático, riesgo de incendio
Cita de la interpretación
HUMAN LOPEZ, AMANCIO, 2024: Interpretación de Lemos et al. (2021, doi:10.4136/ambi-agua.2706), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c48e3f7-07a8-4bab-bdbc-962650a0ba74