Lemos, N., Cunha, J., 2021: Analysis of fire risk in the Amazon: a systematic review, Rev. ambiente água, 16, 1, https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2706

Intérprete

Fernández Uriarte Fiorela Milagros

Fecha de interpretación

15/06/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El estudio muestra escenarios de incendio en la Amazonía ocurridos en el 2019. Analiza el incremento de incendios en la Amazonía brasileña en los últimos años, indicando que la mayoría de los incendios recientes están estrechamente relacionados con la deforestación, las políticas gubernamentales que fomentan la ocupación de la región, la expansión agrícola y carreteras que han contribuido significativamente a este problema. Por otro lado, los índices se adaptaron a las características locales de la Amazonía para evaluar el riesgo de la Amazonía. Mediante la utilización de técnicas de teledetección, reprocesamiento, modelización climática en proyecciones del cambio climático, mostraron un aumento sustancial en el área en riesgo de incendio en la Amazonía, mostrando mapas . La comprensión del comportamiento del fuego, proveniente de estudios, es esencial para dirigir de manera efectiva la gestión de los incendios forestales en la Amazonia. Es crucial que el gobierno y los diferentes actores involucrados que provocan e incendios tomen medidas concretas.

Metodología y datos

Los autores revisaron la literatura utilizando una técnica de revisión sistemática. Se revisaron las bases de datos científicas de acceso abierto SciELO y DOAJ, utilizando las palabras claves “riesgo de incendio” y “Amazon”. El estudio utilizó los criterios de inclusión previamente establecidos, durante el período de años entre 2010 y 2020, y quedaron 9 artículos seleccionados. Entre 2000 y 2014, se utilizaron datos de focos de calor capturados por varios satélites, para categorizar por estructura territorial de ocurrencia sobre áreas que arden y no arden. Se realizó un análisis espacial y temporal del registro de focos de calor en el Estado de Amazonas entre los años 2003 y 2016, con información sobre temperatura, precipitación, densidad poblacional, áreas deforestadas, agrícolas y de pastos. El análisis se fundamenta en datos climáticos mensuales de dos períodos: el primero corresponde al escenario actual (1980-2000), mientras que el segundo representa una proyección futura según el escenario del IPCC A1B (2080-2100). Los resultados indican un notable aumento en la extensión del área en riesgo de incendio en la región amazónica.

Limitaciones de la investigación

Las proyecciones climáticas son imprecisas y están influenciadas por el comportamiento humano, que pueden ser identificados mediante la experiencia directa. El riesgo de cálculo de incendios lo que hizo que los riesgos de incendios no reflejaran la ocurrencia de incendios de manera efectiva, pueden no ser precisos para predecir la ocurrencia de incendios en la Amazonía. Cada año, se observan nuevos incendios y áreas fragmentadas en la selva, debido a las variaciones en las condiciones climáticas y en el uso del suelo, los resultados pueden no aplicarse de manera general a todas las regiones de la Amazonía.

Recomendaciones

Esta investigación requiere ajuste y adaptación de sus metodologías para ser aplicados en otra región, para que de esa manera implemente estrategias más efectivas de manejo y prevención de incendios en la Amazonía. Además, para prevenir y reducir sus impactos ambientales y el problema de salud de la sociedad con alta incidencia de infecciones respiratorias, se debe crear índices considerando más factores, teniendo en cuenta los factores antrópicos, para que puedan aplicarse en el desarrollo de planificación, prevención contra los incendios forestales y preservar su papel crucial en la regulación climática.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Amazónia,brasileña

Palabras clave: Bioma amazónico, , Cambio climático, , Comportamiento del fuego, , Incendios forestales, , Peligro de incendio.

Cita de la interpretación

Fernández Uriarte, Fiorela Milagros, 2024: Interpretación de Lemos et al. (2021, doi:10.4136/ambi-agua.2706), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c493119-6af3-42bd-9550-80b2424ad8bf