Interpretación de:
Ecosystem services values at risk in the Atlantic coastal zone due to sea-level rise and socioeconomic development
https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2022.101492Magalhães Filho, L., Roebeling, P., Costa, L., de Lima, L., 2022: Ecosystem services values at risk in the Atlantic coastal zone due to sea-level rise and socioeconomic development, Ecosystem Services, 58, 101492, https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2022.101492
Intérprete
MEDINA SANCHEZ JUAN JADER
Fecha de interpretación
15/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
En el artículo examina los riesgos ecosistémicos, para el escenario 2100, las mayores pérdidas serían de servicios de aprovisionamiento en Europa (-5,9 mil millones de euros/año), de regulación y mantenimiento en América del Norte (-6,0 mil millones de euros/año), y culturales en América del Sur (-21,3 mil millones de euros/año). Los países con mayor riesgo relativo de perder servicios de aprovisionamiento son Países Bajos (-11%), Estados Unidos (-7%) y Mauritania (-6%); de regulación y mantenimiento son Mauritania (-18%), Países Bajos (-10%) y Argentina (-8%); y culturales son México (-19%), Dinamarca (-18%) y Suecia (-16%).
Metodología y datos
Utilizaron el Modelo de Bañera de Incertidumbre (uBTM) para evaluar áreas en riesgo de inundación. Aplicaron funciones de valor de servicios ecosistémicos globales basadas en metaanálisis para estimar servicios de aprovisionamiento, regulación/mantenimiento y culturales. Combinaron escenarios de cambio climático (RCP 4.5 y 8.5) y socioeconómicos (SSP1-SSP5) para 2100. Utilizaron datos de cobertura terrestre CCI-LC, Coastal DEM, fuentes como FAO, Banco Mundial e IPCC
Limitaciones de la investigación
Resolución relativamente baja de los datos de cobertura terrestre CCI-LC (300m), incertidumbres en procesos costeros y modelos de elevación digital, uso de promedios nacionales en lugar de datos locales más detallados, no consideraron erosión costera ni eventos extremos. Además de las inundaciones, asumen impactos lineales de inundaciones en ecosistemas, no incluyen escenarios alternativos más allá de RCP y SSP.
Recomendaciones
Se recomienda identificar qué valores de servicios ecosistémicos están en riesgo y para quién, definir medidas y estrategias de adaptación, especialmente en regiones más vulnerables, y considerar servicios y valores del capital humano, social y construido además del natural.
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: Zona costera del Océano Atlántico, delimitada dentro de los 100 km de la costa
Palabras clave: Caminos socioeconómicos, Escenarios de cambio climático, Transferencia de funciones meta analíticas, Valoración de servicios ecosistémicos
Cita de la interpretación
MEDINA SANCHEZ, JUAN JADER, 2024: Interpretación de Magalhães Filho et al. (2022, doi:10.1016/j.ecoser.2022.101492), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c49815e-218e-4c2c-820c-55fd27d6409f