Condori Diaz, L., Chaparro Aguilar, E., Tirado Rebaza, L., 2021: Bioacumulación de metales pesados en Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en dos bancos naturales de Ite, Perú, CYD, 20, 3-16, https://doi.org/10.33326/26176033.2021.2.1214

Intérprete

Milla Velasquez Pierina Mayte

Fecha de interpretación

16/06/2024

Revisor

Bertani Stéphane

Resultados y conclusiones

Se ha detectado que el molusco Thais chocolata presenta niveles elevados de cadmio (Cd) y arsénico (As), con 1,02 y 21,14 mg/kg respectivamente, superando los límites establecidos por el Ministerio de Salud de Chile y la Unión Europea. El cadmio, derivado de relaves mineros y procesos de fundición, representa un riesgo significativo para la salud humana. Su acumulación en el organismo, a través del consumo de moluscos, puede causar enfermedades renales, hipertensión, anemia, diabetes, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer. Por otro lado, la contaminación por arsénico se atribuye principalmente a la actividad volcánica natural en la región de Tacna, lo que afecta la calidad del agua y, consecuentemente, a los moluscos que la habitan. Este estudio destaca la bioacumulación de estos metales pesados en T. chocolata, subrayando la necesidad de monitorear y controlar estos contaminantes para proteger la salud pública y los ecosistemas marinos​​.

Metodología y datos

Se tomaron muestras de moluscos de las especies Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata de los bancos naturales Punta Meca y Santa Rosa del distrito de Ite, Tacna. Las muestras se recolectaron en tres transectos lineales de 1000 m por área de estudio. Para evaluar la concentración promedio de cadmio (Cd), mercurio (Hg), plomo (Pb), arsénico (As) y zinc (Zn) se empleó la metodología ICP. Esta consiste en secar las muestras biológicas de los individuos a 105 °C, triturarlas y homogeneizarlas con un mortero. Finalmente, se realiza la prueba de absorción atómica.

Limitaciones de la investigación

El estudio se limita a dos áreas específicas (Punta Meca y Santa Rosa) del distrito de Ite en Tacna, lo cual no necesariamente refleja la condición de contaminación en otras zonas de la bahía de Ite o en la región de Tacna. Además, se sugiere complementar la investigación incorporando otras especies de moluscos presentes en el área para comprender mejor los factores que contribuyen a la variabilidad en la bioacumulación de metales pesados.

Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura , Salud

Mitigación: Procesos industriales y usos de productos, Desechos

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Bancos naturales Punta Meca y Santa Rosa, distrito de Ite, Tacna

Palabras clave: marino costero , metales pesados , contaminacion, moluscos