Interpretación de:
Climate change and Brazil’s coastal zone: socio-environmental vulnerabilities and action strategies
https://doi.org/10.18472/sustdeb.v11n3.2020.33845Horta, P., Pinho, P., Gouvea, L., Grimaldi, G., Destri, G., Mueller, C., Rocha, L., Barufi, J., Rorig, L., Assis, J., Cotrim da Cunha, L., 2020: Climate change and Brazil’s coastal zone: socio-environmental vulnerabilities and action strategies, SustDeb, 11, 405-444, https://doi.org/10.18472/sustdeb.v11n3.2020.33845
Intérprete
Salon Huaman Darwin
Fecha de interpretación
17/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El estudio proporciona información sobre la disponibilidad brasileña en relación con los estudios de impacto del cambio climático en zonas marinas y costeras. Para ello; se recopilaron 234 referencias bibliográficas para construir un escenario nacional sobre la disponibilidad brasileña. Los estudios sobre el impacto del cambio climático en zonas marinas y costeras datan desde 1992, aumentando su atención en 2010, se han realizado esfuerzos en las últimas décadas, incluyendo estudios de biogeoquímica sobre la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar y sus impactos socioambientales y económicos, con un enfoque en las emisiones de CO2 como causa central evaluado los ambientes costeros bajo diferentes enfoques, además los estudios realizados por la academia brasileña y sus socios evidencian que los factores relacionados con el cambio climático y los estresores locales amenazan el equilibrio de los ecosistemas marinos costeros y sus servicios. A nivel nacional, hay esfuerzos limitados en áreas como la minería, la contaminación costera, la pesca y las invasiones biológicas en relación con el cambio climático. En conclusión, se destaca que los esfuerzos nacionales de las últimas décadas han proporcionado pruebas sólidas de los impactos del cambio climático en las zonas costeras, resaltando el calentamiento de los océanos y la acidificación como factores estresantes globales, junto con la contaminación y la sobrepesca como factores estresantes locales. Estos impactos comprometen los productos y servicios de diversos ecosistemas marinos costeros.
Metodología y datos
Se analizaron artículos científicos sobre el cambio climático en la zona costera, de la región de la "Amazonia Azul" de Brasil de las bases de datos SCOPUS, SCIENCE DIRECT y WEB OF SCIENCE. Los estudios se centran en la evaluación de la idoneidad de un modelo para predecir la distribución potencial del género Sargassum spp., un tipo de alga común en la costa brasileña y representativa de los bosques submarinos y se detalla los datos utilizados para el modelado de la distribución potencial del género Sargassum.
Limitaciones de la investigación
La investigación está centrada específicamente en las zonas costeras de Brasil, lo que limita la generalización de los resultados a otras regiones marinas.
Recomendaciones
Se recomienda realizar estudios que abarquen una variedad de zonas costeras, tanto en Brasil como otros países vecinos, para obtener una comprensión más completa de los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos costeros a nivel de América o del mundo.
Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura
Mitigación: Procesos industriales y usos de productos
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Costa brasileña
Palabras clave: Amazonía azul, Acidificación oceánica, Biodiversidad, Calentamiento del océano, Contaminación, Factores estresantes globales.
Cita de la interpretación
Salon Huaman, Darwin, 2024: Interpretación de Horta et al. (2020, doi:10.18472/sustdeb.v11n3.2020.33845), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c4e4770-6133-4d7f-b6b4-196489ad16df