Interpretación de:
Climate change and Brazil’s coastal zone: socio-environmental vulnerabilities and action strategies
https://doi.org/10.18472/sustdeb.v11n3.2020.33845Horta, P., Pinho, P., Gouvea, L., Grimaldi, G., Destri, G., Mueller, C., Rocha, L., Barufi, J., Rorig, L., Assis, J., Cotrim da Cunha, L., 2020: Climate change and Brazil’s coastal zone: socio-environmental vulnerabilities and action strategies, SustDeb, 11, 405-444, https://doi.org/10.18472/sustdeb.v11n3.2020.33845
Intérprete
ROJAS HUAMAN MILLER
Fecha de interpretación
20/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El artículo tiene como objetivo analizar las acciones brasileñas para describir la importancia de sus ecosistemas costeros, sus servicios ecosistémicos y cómo estas áreas pueden responder al cambio climático, mediante una revisión bibliométrica y modelado de escenarios. En la revisión se abordaron 234 referencias que describen estudios realizados en las zonas costeras de Brasil. Se encontraron investigaciones sobre biogeoquímica, incluyendo procesos de acidificación de los océanos, calentamiento y estresores locales. También se identificaron estudios sobre el impacto de la variación del pH, la alcalinidad, el aumento del nivel del mar y sus impactos socioambientales y económicos. En cuanto al modelado, se observó un claro impacto del cambio climático en el género representativo Sargassum, con un desplazamiento hacia el sur del país en todos los escenarios propuestos debido a las bajas altitudes. Por estas razones, el gobierno brasileño ha manifestado su preocupación ante el cambio climático mediante la creación de la Red Brasileña de Investigación sobre Cambio Climático Global. Esta red, de alcance nacional y basada en la investigación científica, contribuye a la adaptación y a la identificación de vulnerabilidades frente al cambio climático.
Metodología y datos
Se llevó a cabo un análisis bibliográfico junto con un modelado de distribución potencial de una especie clave en los ecosistemas marinos brasileños. Para la selección de los artículos, se utilizaron palabras clave como: zona costera, cambio climático, Brasil, entre otras. Los hallazgos fueron filtrados y evaluados utilizando bases de datos como SCOPUS, Science Direct y Web of Science. Para el modelamiento de la distribución, se emplearon los escenarios del modelo RCP, desde los más optimistas hasta los más extremos (2.6 y 8.5). Los datos de presencia y pseudoausencias se obtuvieron de la base de datos de GBIF y de datos de modelamiento.
Limitaciones de la investigación
La limitación de los estudios a nivel nacional se presenta en la minería, la contaminación costera y la pesca, las invasiones biológicas e incluso el calentamiento global pues estos son escasos.
Recomendaciones
Se recomienda integrar investigaciones que aborden la resiliencia del género Sargazo ante el cambio climático y así poder mejorar los resultados de los modelos y escenarios evaluados.
Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura
Mitigación: Desechos
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Costas de Brasil
Palabras clave: Acidificación del océano, , Amazonia Azul, Biodiversidad, , Calentamiento del océano, Estresores Globales, Polución
Cita de la interpretación
ROJAS HUAMAN, MILLER, 2024: Interpretación de Horta et al. (2020, doi:10.18472/sustdeb.v11n3.2020.33845), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c5030fc-3a20-43c4-8c22-b108fc2990d1