Interpretación de:
Direct evidence for phosphorus limitation on Amazon forest productivity
https://doi.org/10.1038/s41586-022-05085-2Cunha, H., Andersen, K., Lugli, L., Santana, F., Aleixo, I., Moraes, A., Garcia, S., Di Ponzio, R., Mendoza, E., Brum, B., Rosa, J., Cordeiro, A., Portela, B., Ribeiro, G., Coelho, S., de Souza, S., Silva, L., Antonieto, F., Pires, M., Salomão, A., Miron, A., de Assis, R., Domingues, T., Aragão, L., Meir, P., Camargo, J., Manzi, A., Nagy, L., Mercado, L., Hartley, I., Quesada, C., 2022: Direct evidence for phosphorus limitation on Amazon forest productivity, Nature, 608, 558-562, https://doi.org/10.1038/s41586-022-05085-2
Intérprete
Ordoñez LLanca Wilmer Augusto
Fecha de interpretación
21/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El estudio hace énfasis a la productividad de los bosques tropicales, especialmente en suelos pobres en fósforo. Varios experimentos de fertilización realizados anteriormente no han demostraron claramente su papel dominante, mostrando respuestas similares a la adición de nitrógeno. Para investigar esto, se realizó un experimento en la Amazonia con suelos pobres en fósforo, representativos de la cuenca. Los resultados, tras dos años, mostraron un aumento significativo en la productividad primaria neta exclusivamente con la adición de fósforo, especialmente en las raíces finas y el dosel, pero no en el crecimiento del tallo. Esto sugiere que la disponibilidad de fósforo puede limitar la respuesta de los bosques amazónicos al aumento de CO2, afectando el secuestro de carbono y la resiliencia al cambio climático.
Metodología y datos
Se analizaron datos en un bosque tropical de tierras bajas, al norte de Manaos, Brasil, en la Amazonia. El experimento AFEX30 incluye 32 parcelas de 50 m × 50 m, distribuidas en 4 bloques, cada uno con 8 parcelas. Se aplicaron 8 tratamientos diferentes: control, N, P, cationes, N+P, N+cationes, P+cationes, y N+P+cationes. La productividad de las raíces finas se midió trimestralmente, mientras que la productividad de la madera del tallo se registró anualmente. El Índice de Área Foliar (LAI) se midió con un LAI-2200C en varios puntos dentro de las parcelas, con datos recolectados y promediados durante un año.
Limitaciones de la investigación
Los resultados se basan en un sitio específico con características de suelo y clima particulares, lo que puede limitar la generalización de los hallazgos a otras regiones tropicales con diferentes condiciones edafoclimáticas. Además, la investigación se centra principalmente en la adición de nutrientes y no considera otros factores bióticos y abióticos que pueden influir en la productividad del bosque, como la biodiversidad del suelo, la fauna edáfica y las condiciones microclimáticas.
Recomendaciones
Se recomienda incluir más sitios de estudio con diferentes características del suelo y condiciones climáticas dentro de la cuenca amazónica para evaluar la consistencia de los resultados en diversos entornos.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Cuenca Amazónica. Brasil
Palabras clave: Productividad forestal, Fósforo, Bosques tropicales, Amazonia
Cita de la interpretación
Ordoñez LLanca, Wilmer Augusto, 2024: Interpretación de Cunha et al. (2022, doi:10.1038/s41586-022-05085-2), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c57ab6a-b41d-4455-a143-8cc44f8194e4