Lemos, N., Cunha, J., 2021: Analysis of fire risk in the Amazon: a systematic review, Rev. ambiente água, 16, 1, https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2706

Intérprete

Montano Lopez Valeria

Fecha de interpretación

21/06/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El objetivo principal del estudio fue identificar y analizar las metodologías utilizadas para describir y predecir eventos de incendios en la Amazonia brasileña, en respuesta a la intensificación de estos eventos en los últimos años, como los ocurridos en 2019. Los resultados principales revelaron como principales metodologías utilizadas proyecciones basadas en informes del IPCC que indican un aumento del riesgo de incendios debido a los efectos del cambio climático, como la reducción del caudal de los ríos y la disminución de la humedad en los bosques. Además, se emplearon índices como el de Haines y análisis climatológicos mensuales para evaluar las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios. Se llevaron a cabo la creación de mapas de zonificación de riesgo de incendios que consideraron múltiples factores como la cercanía a carreteras, cuerpos de agua, pendientes del terreno y áreas agropastoriles adyacentes a los bosques. También se realizaron análisis espacio-temporales de focos de calor detectados por satélites, correlacionándolos con patrones de uso del suelo y variables ambientales. En cuanto a la evaluación de índices de riesgo de incendio, se destacó la importancia de adaptar estos índices a las condiciones climáticas locales y mantener un monitoreo continuo para gestionar la incidencia de incendios. Se subrayó que los incendios en la Amazonía frecuentemente tienen origen antropogénico, siendo las actividades agropastoriles y el comportamiento humano factores cruciales en su iniciación. Se concluyó que la región enfrenta riesgos significativos derivados tanto del cambio climático como de la intensificación y magnitud de los incendios, especialmente si no se controla el uso no sostenible de los recursos naturales.

Metodología y datos

El levantamiento bibliográfico se realizó en bases de datos científicas de acceso abierto, Biblioteca Electrónica Científica en Línea (SciELO) y el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), buscando artículos publicados entre 2010 y 2020 que abordaban el tema del riesgo de incendios forestales en la Amazonía. Los artículos incluidos debían contener los descriptores "riesgo de incendio" y "Amazon" en su título, resumen o palabras clave. Luego de aplicar los criterios de inclusión establecidos en la metodología, quedaron nueve publicaciones que abordan el tema del riesgo de incendios forestales en la Amazonía.

Limitaciones de la investigación

Aunque los resultados de la modelización climática indican un aumento marcado del riesgo de incendios en la Amazonía debido al cambio climático, esta metodología no considera factores específicos a nivel local o regional. En el caso del análisis histórico y uso de suelo, aunque los estudios que analizan la información histórica de incendios y las formas de uso del suelo proporcionan datos relevantes, no siempre consideran la variabilidad temporal y las interacciones complejas entre diferentes factores. Finalmente, los índices de riesgo de incendio basados en datos meteorológicos pueden no ser adecuados para predecir el riesgo de quema en la Amazonía debido a sus particularidades ecológicas.

Recomendaciones

En futuras investigaciones, desarrollar modelos climáticos más específicos para la Amazonía, considerando factores locales como la topografía, la vegetación y los patrones de uso del suelo. Así como incorporar datos históricos de incendios y eventos climáticos extremos en los modelos para mejorar las proyecciones. Para la integración de datos espacio-temporales, es recomendable combinar datos de teledetección con información sobre el uso del suelo y la dinámica temporal de los incendios. Además de evaluar las interacciones entre diferentes factores, como la sequía, la deforestación y las prácticas agrícolas. Finalmente, los índices de riesgo de incendio deben adaptarse a las condiciones amazónicas, considerando la humedad, la vegetación y otros factores locales, y validarlos mediante comparaciones con datos reales de incendios.

Adaptación: Agua, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Cuenca Amazónica América del Sur tropical

Palabras clave: Bioma amazónico, cambio climático, comportamiento del fuego, incendios forestales, peligro de incendio

Cita de la interpretación

Montano Lopez, Valeria, 2024: Interpretación de Lemos et al. (2021, doi:10.4136/ambi-agua.2706), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c57afa4-e2af-41c2-a72e-a7f3370aae3f