Interpretación de:
Assessing Near Real-Time Satellite Precipitation Products for Flood Simulations at Sub-Daily Scales in a Sparsely Gauged Watershed in Peruvian Andes
https://doi.org/10.3390/rs13040826Llauca, H., Lavado-Casimiro, W., León, K., Jimenez, J., Traverso, K., Rau, P., 2021: Assessing Near Real-Time Satellite Precipitation Products for Flood Simulations at Sub-Daily Scales in a Sparsely Gauged Watershed in Peruvian Andes, Remote Sensing, 13, 826, https://doi.org/10.3390/rs13040826
Intérprete
Peche Cecilia
Fecha de interpretación
21/06/2024
Revisor
Arancibia Ada
Resultados y conclusiones
La investigacion ha logrado construir un modelo precipitacion escorrentia de tipo agregado y de paso horario con fines de predecir caudales que se puedan aplicar al pronostico de inundaciones en tiempo quasi real. Las principales conclusiones del estudio indican que la informacion de los 4 productos de informacion satelital de precipitaciones es consistente con las precipitaciones evaluadas en las estaciones terrestres, siendo el de mejor calidad IMERGE-E, a pesar de que subestima ligeramente las precipitaciones horarias a lo largo del año. Con esta información fue posible estimar caudales a nivel horario en tiempo casi real (5 horas de retraso) con un buen desempeño en la calibración. Estos resueltados muestras que es factible emplear la informacion de precipitación por satélite en los andes suroientales del Perú (Cusco), para modelar áreas con datos escasos, aunque es preciso evaluar previamente la representatividad de estos datos.
Metodología y datos
La investigacion emplea la informacion de 4 productos de precipitacion por satelite como informacion base para alimentar el modelo de precipitacion escorrentia de paso horario GR4H. GR4H es un modelo hidrologico de tipo agregado. A fin de validar la informacion de precipitaciones, se ha comparado la serie de datos de 11 estaciones meteorologicas terrestres con la serie de datos satelitales extraidos en la ubicacion de cada estacion. Previo a su uso, los sesgos de la informacion satelital fue corregida. La información meteorologica adicional requerida para este modelo es la evaporacion, la cual fue obtenida a partir de la informacion de temperaturas de la base de datos PISCO empleando el Metodo de Hargreaves. El dominio del modelo cubre 11 subcuencas de analisis, 4 de las cuales han sido defiinidas para coincidir con la ubicacion de estaciones hidrometricas. El modelo fue calibrado empleando la informacion de las 4 estaciones hidrometricas mencionadas.
Limitaciones de la investigación
La baja densidad de estacione meteorológicas (o pluviométricas) en la región limita la capacidad de validar la represnetatividad de la precipitación en todas las áreas de la cuenca. Por ello, si bien las estimaciones de caudal muestran buenas estadisticas de precipitación, podrían no representar adecuadamente algunas subcuencas. Los potenciales cambios en las secciones de medicion de flujo de las estaciones hidrometricas incrementan la incertidumbre en el flujo, especialmente luego de la ocurrencia de eventos de lluvias intensas. Los modelos agrupados, como el GR4H, tienden a subestimar flujos pico. Además considera cada subcuena como una unidad, por lo que no es posibles representar la variabilidad de caracteristicas a su interior, como por ejemplo los distintos usos de suelo. Dado el corto periodo de datos disponibles para la calibración (2018 a 2020), podria estar ocurriendo un ajuste poco representativo en los parámetros.
Recomendaciones
La instalacion de estaciones meteorólogicas (o pluviométricas) adicionales al interior de la cuenca puede mejorar el concimiento de la distribucion espacial de la precipitación y optimizar el modelo.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Peru, Region Andina,Cusco,Vilcanota
Palabras clave: Precipitacion de satelite, modelo hidrologico, simulacion de caudales