Interpretación de:
Climatology of extreme cold events in the central Peruvian Andes during austral summer: origin, types and teleconnections
https://doi.org/10.1002/qj.3398Sulca, J., Vuille, M., Roundy, P., Takahashi, K., Espinoza, J., Silva, Y., Trasmonte, G., Zubieta, R., 2018: Climatology of extreme cold events in the central Peruvian Andes during austral summer: origin, types and teleconnections, Quart J Royal Meteoro Soc, 144, 2693-2714, https://doi.org/10.1002/qj.3398
Intérprete
Sulca Jota Juan Carlos
Fecha de interpretación
26/06/2024
Resultados y conclusiones
Los eventos fríos extremos (EFEs) en la Cuenca del Mantaro son de corta duración (~1.49 días). Los EFEs estan asociados con la advección de aire seco y frío a lo largo del flanco este de los Andes durante la propagación de un tren de ondas Rossby extratropicales. Esta advección fría debilita el sistema Alta de Bolivia y Baja del Noreste sobre América del Sur en los niveles troposféricos altos. En adición, la oscilación Madden-Julian (OMJ) provoca EFEs a través del favorecimiento de la advección fría. Por ejemplo, OMJ fases 7-2 provocan anomalías negativas de temperatura mínima (Tmin) en esta región. Sin embargo, los patrones de circulación varían por fase de la OMJ. Por ejemplo, 50% de Tipo-1 y 86% de Tipo-2 EFEs estan asociados con un debilitamiento de la Alta de Bolivia durante la OMJ fases 7-2. Por último, El Niño y la Niña intensifican las anomalias negativas de Tmin en the Cuenca del Mantaro durante las OMJ fases 7-8, mientras que ellos debilitan las anomalías positivas de Tmin durante las OMJ fases 3-6.
Metodología y datos
Serie diaria de temperatura mínima de la estación de Huayo (1981-2018). Compuestos de Tmin, temperatura superficial del mar (TSM) y campos de vientos y altura geopotencial (ERA interim). Se utlizó datos grillados de Tmin de SENAMHI (PISCOt). Se utilizó la serie diaria del indice de OMJ (RMM) Se utilizó anomalias filtrada de onda larga saliente (OLR). Este filtro consta de un pasabanda de 30-100 días y el numero de ondas 0-9 hacia el este (Roundy, 2012)
Limitaciones de la investigación
Falta de datos diarios de Tmin de estaciones al sur de la cuenca del Mantaro para caracterizar la propagación del tren de ondas Rossby extratropicales desde días previos al evento, el cual tiene una naturaleza de gran escala.
Recomendaciones
Serie más largas para el ERA interim ya que existen series de Tmin a partir de 1921 como es el caso de la estación de Huayao. Datos grillados de Tmin con mayor resolucíon espacial. Describir el efecto de El Niño central y del este en la EFEs en la cuenca del Mantaro durante la fase activa de la OMJ.
Adaptación: Agua, Agricultura, Salud
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Región Junin,Cuenca del Mantaro
Palabras clave: Cuenca del Mantaro, la oscilación Madden-Julian (OMJ), sistema Alta de Bolivia-Baja del Noreste, episodios fríos extremos, EL Niño, La Niña
Cita de la interpretación
Sulca Jota, Juan Carlos, 2024: Interpretación de Sulca et al. (2018, doi:10.1002/qj.3398), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c61418e-1813-4015-972b-0b5e52bdbd28