Interpretación de:
Local ecological knowledge and incremental adaptation to changing flood patterns in the Amazon delta
https://doi.org/10.1007/s11625-015-0352-2Vogt, N., Pinedo-Vasquez, M., Brondízio, E., Rabelo, F., Fernandes, K., Almeida, O., Riveiro, S., Deadman, P., Dou, Y., 2016: Local ecological knowledge and incremental adaptation to changing flood patterns in the Amazon delta, Sustain Sci, 11, 611-623, https://doi.org/10.1007/s11625-015-0352-2
Intérprete
Collantes Jalk Emilcer
Fecha de interpretación
10/07/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
La necesidad de comprender factores que desencadenan las respuestas humanas al cambio climático ha abierto la investigación sobre el papel de los conocimientos ecológicos locales e indígenas (ILK) a la hora de facilitar o limitar los procesos de adaptación social. Se buscó comprender, comó el ILK ayudará o limitara a los pequeños agricultores y pescadores en el delta del Amazonas a adaptarse a los cambios hidroclimáticos locales, para gestionar las amenazas a sus medios de vida y entornos. Se descubrió que el ILK es importante para la mitigación de impactos y el fortalecimiento de las respuestas adaptativas a los cambiantes patrones de inundación, el ILK se aplicó en la adaptación de usos y gestión de los recursos de la tierra con el fin de asegurar la alimentación, la tierra y los ingresos. Además, al gestionar la vegetación de los canales secundarios mediante el ILK ayudó a reducir la erosión y mantener el habitad de las especies acuáticas de subsistencia y comerciales. También su uso, ayudó a la gestión espacial de los cultivos y las especies arbóreas tolerantes a la inundación. El ILK contribuyó significativamente a la residencia y adaptación ante los cambios de los patrones de inundación.
Metodología y datos
Se usó una combinación de metodologías etnográficas, durante la recopilación de datos. Se aplicó, entrevistas semiestructuradas, recorridos por llanuras aluviales en diferentes condiciones de marea, encuestas y reconstrucciones históricas de patrones de inundación. A la par se usaron mapas multitemporales del paisaje durante las entrevistas para validar los patrones históricos de uso de la tierra. La recopilación de datos abarco un periodo de 30 años, se entrevistó a agricultores y pescadores expertos.
Limitaciones de la investigación
La investigación acerca de los conocimientos ecológicos locales e indígenas ante inundaciones en el delta Amazonas, no menciona limitaciones como tal.
Recomendaciones
Se recomienda crear incentivos para la intensificación y conservación de los recursos forestales y fluviales. Además, se recomienda seguir investigando sobre el ILK y su función en la mitigación y adaptación a los cambiantes patrones de inundación en los deltas. Los investigadores recomiendan que los planificadores nacionales encargados de elaborar políticas para el delta del Amazonas creen incentivos para la intensificación y conservación de los recursos forestales y fluviales. Sugieren que esto podría lograrse recurriendo al ILK de agricultores-pescadores expertos para mantener la flexibilidad y las opciones ante futuras perturbaciones. También recomiendan seguir investigando sobre el ILK y su función en la mitigación y adaptación a los cambiantes patrones de inundación en los deltas.
Adaptación: Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Delta del Amazonas
Palabras clave: Adaptación, Conocimientos indígenas y locales, Delta del Amazonas, Paisajes multifuncionales, Resiliencia, Sostenibilidad
Cita de la interpretación
Collantes Jalk, Emilcer, 2024: Interpretación de Vogt et al. (2016, doi:10.1007/s11625-015-0352-2), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c72a7a3-0936-49aa-b019-dfb670a95501