Pires de Souza Araujo, A., Souza dos Santos, D., Lins-de-Barros, F., de Souza Hacon, S., 2021: Linking ecosystem services and human health in coastal urban planning by DPSIWR framework, Ocean & Coastal Management, 210, 105728, https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2021.105728

Intérprete

Ferrel Soto Jaime Edgar

Fecha de interpretación

05/07/2024

Revisor

Arancibia Ada

Resultados y conclusiones

Este estudio se centra en los efectos en la salud humana por causa de la expansión urbana. Las zonas costeras proporcionan importantes servicios ecosistémicos que benefician a la sociedad, pero están bajo presión por la expansión urbana. Esto reemplaza ecosistemas con infraestructura, afectando la regulación climática, el control de erosión y los recursos hídricos, y provocando problemas de salud. Para evaluar estos impactos, se utilizan modelos como DPSIR y DPSEEA. Este estudio adapta el modelo DPSIWR (Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto-Bienestar-Respuesta) para integrar mejor los efectos sobre la salud y el bienestar humano debido a la pérdida de servicios ecosistémicos por la expansión urbana. Este modelo DPSIWR se adapta para integrar mejor los efectos sobre la salud y el bienestar humano debido a la pérdida de servicios ecosistémicos por la urbanización. En Armação dos Búzios (Brasil), la urbanización creció del 1.9% al 20.5% entre 1976 y 2019, afectando gravemente los ecosistemas y aumentando riesgos de inundaciones y enfermedades. Este estudio recomienda integrar políticas ambientales y de salud en la planificación urbana costera y propone una herramienta de gestión para evaluar de manera integrada la planificación urbana, conservación ambiental y efectos sobre la salud pública.

Metodología y datos

Primero, se describe la zona de Armação dos Búzios, identificando dunas, playas, bosques, entre otros ecosistemas. Luego, se identifican los servicios ecosistémicos mediante mapas temáticos de geodiversidad y vegetación potencial, integrando datos de geografía y estadística y utilizando el software ArcGIS. Esto permitió elaborar un mapa de ecosistemas potenciales enfocado en el área terrestre del municipio. Por último, se realizó un análisis de los impactos negativos de la expansión urbana de Armação dos Búzios sobre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano, utilizando el modelo DPSIWR.

Limitaciones de la investigación

La evaluación se basa en la interpretación de fotografías aéreas y datos satelitales, los cuales pueden presentar errores. Además, está limitada al área terrestre, excluyendo las zonas marinas que también podrían influir en los resultados. Aunque se mencionan los impactos en la salud y el bienestar, no se emplean métricas directas para su análisis.

Recomendaciones

Es fundamental llevar a cabo investigaciones de este tipo en más ciudades costeras de Latinoamérica, ya que nos permitirían entender mejor el impacto de la expansión urbana en los servicios ecosistémicos. Además, nos ayudaría a evaluar cómo este impacto afecta al bienestar y la salud humana, especialmente dado que la mayor parte de la población en el mundo se encuentra en las costas donde se ubican estos ecosistemas.

Adaptación: Salud, Bosques, Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Armação dos Búzios ,Brasil

Palabras clave: Expansión urbana, Bienestar humano, DPSIWR