Bustos‐Salazar, A., Smith‐Ramírez, C., Zúñiga‐Feest, A., Alves, F., Ivanovich, R., 2017: Which seed origin provides better tolerance to flooding and drought when restoring to face climate change?, Austral Ecology, 42, 934-946, https://doi.org/10.1111/aec.12521

Intérprete

Olivera Saldivar Juan Charles

Fecha de interpretación

07/07/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

Este estudio tiene como objetivo establecer la tolerancia a inundaciones y sequías de plántulas de un gradiente hídrico. La especie estudiada fue Drimys winteri var. chilensis (en adelante denominado D. winteri) es un pequeño árbol de hoja perenne que se encuentra comúnmente en zonas áridas y humedales de las tierras bajas de Chile, Se recolectaron semillas de Drimys Winter de tres orígenes Origen Xérico, Origen Mésico y Origen Húmedo. los resultados indican que las plántulas de D. winteri son más tolerantes al estrés extremo, como sequías e inundaciones, cuando provienen de un origen genético más seco.

Metodología y datos

El estudio realizo pruebas de diferentes tratamientos de inundaciones y sequía en plantas de Drimys winteri var. chilensis en distintas etapas de desarrollo. Para investigar los efectos de las inundaciones y la sequía en las plantas de Drimys winteri var. chilensis fue cuidadosamente diseñada para analizar el crecimiento y desarrollo de las plantas en diferentes condiciones ambientales.

Limitaciones de la investigación

Las limitaciones de la investigación podrían ser el tamaño de la muestra, las condiciones controladas del estudio y variables no consideradas que podrían influir en la respuesta de las plantas al estrés. Estas limitaciones sugieren la necesidad de investigaciones adicionales para abordar estas cuestiones pendientes y obtener una comprensión más completa del tema estudiado

Recomendaciones

Se recomienda ampliar la investigación para explorar más a fondo la variabilidad genética en la tolerancia al estrés en D. winteri, considerando un mayor número de individuos y la inclusión de otras variables genéticas y ambientales relevantes. Esto podría proporcionar una visión más completa y precisa de cómo las plantas responden a condiciones adversas y ayudaría a mejorar las estrategias de conservación y restauración en ecosistemas vulnerables

Adaptación: Bosques, Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Norte de Chile

Palabras clave: Adaptación local, Bosques Pantanosos, Hualves, Migración asistida.

Cita de la interpretación

Olivera Saldivar, Juan Charles, 2024: Interpretación de Bustos‐Salazar et al. (2017, doi:10.1111/aec.12521), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c781f8a-b063-427b-ba0b-84f48e25b8e0