Vogt, N., Pinedo-Vasquez, M., Brondízio, E., Rabelo, F., Fernandes, K., Almeida, O., Riveiro, S., Deadman, P., Dou, Y., 2016: Local ecological knowledge and incremental adaptation to changing flood patterns in the Amazon delta, Sustain Sci, 11, 611-623, https://doi.org/10.1007/s11625-015-0352-2

Intérprete

Ligue Tocas Jhonatan Jhoel

Fecha de interpretación

07/07/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

Este estudio realizó la documentación del conocimiento ecológico de agricultores y pescadores expertos sobre cómo mejorar la resiliencia y la capacidad de adaptación de sus sistemas socioecológicos a los cambios graduales del régimen de mareas y los cambios en los patrones de inundación en el delta del Amazonas debido al cambio climático. Primeramente, se presentó el conocimiento sobre el manejo de patrones de paisaje para adaptarse a los cambios percibidos a largo plazo mediante mediciones in situ y entrevistas de campo a agricultores y pescadores expertos locales. Luego, se presentó el conocimiento sobre el manejo de las costas de ríos secundarios donde se ubican las comunidades para alimentarse y descansar, así como para la subsistencia peces. Finalmente, se presentó el conocimiento sobre el manejo de especies individuales a nivel doméstico como árboles, frutas, y especies acuáticas presentes cuando las mareas extremadamente altas son impulsadas por el nivel del mar río arriba. Por ello, es necesario incluir el conocimiento ecológico indígena y local en las evaluaciones de la biodiversidad destinados a mejorar la sostenibilidad de deltas para asegurar ingresos, alimentos y tierras de las poblaciones locales en el futuro.

Metodología y datos

En el estudio se aplicó metodologías etnográficas como entrevistas a agricultores expertos, caminatas, encuestas y reconstrucciones históricas de patrones de inundaciones en llanuras aluviales del delta del Amazonas. En cuanto a la selección de los expertos se seleccionó tanto a jóvenes como viejos, residentes nuevos o antiguos y mujeres u hombres. Estas metodologías se llevaron a cabo desde la década de 1980. Se ha hecho el seguimiento de los grupos de expertos por más de 25 años. Por otro lado, se realizó trabajo de campo en las llanuras, tales como medir la elevación de la llanura, clasificar las zonas microtopográficas así como historiales de uso de tierra, cultivos anuales y árboles frutales bajo diferentes condiciones de inundación. Toda la información recopilada fue documentada en periódicos locales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales en Brasil.

Limitaciones de la investigación

Generalmente, el conocimiento ecológico local de agricultores y pescadores se ha utilizado más ampliamente en la gestión, conservación y planificación de los recursos naturales que en estudios de mitigación y adaptación. Sin embargo, el conocimiento ecológico local debe incorporarse al impacto y la adaptación climática, ya que las poblaciones locales son más vulnerables a los impactos del cambio climático.

Recomendaciones

Se recomienda utilizar el conocimiento ecológico generacional para el diseño e implementación de programas de mitigación y adaptación destinados a mejorar la sostenibilidad de los deltas.

Adaptación: Salud

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Delta del Amazonas

Palabras clave: Amazonía, Brasil, Cambio climático, Conocimiento ecológico, Patrones de inundación

Cita de la interpretación

Ligue Tocas, Jhonatan Jhoel, 2024: Interpretación de Vogt et al. (2016, doi:10.1007/s11625-015-0352-2), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c7841b6-9b6a-493e-b7c2-c63820663dcb