Rodrigues‐Filho, C., Leitão, R., Zuanon, J., Sánchez‐Botero, J., Baccaro, F., 2018: Historical stability promoted higher functional specialization and originality in Neotropical stream fish assemblages, Journal of Biogeography, 45, 1345-1354, https://doi.org/10.1111/jbi.13205

Intérprete

MEDINA SANCHEZ JUAN JADER

Fecha de interpretación

07/07/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

Este estudio examinó cómo los eventos históricos de perturbación han influido en la estructura funcional actual de las comunidades de peces en arroyos de dos biomas neotropicales contrastantes: la Amazonia y la Caatinga, se analizaron 15 rasgos funcionales relacionados con la locomoción, alimentación y uso del hábitat en especies de peces de ambos biomas. Los resultados revelaron mayores niveles de especialización funcional y originalidad en la Amazonia, históricamente más estable, en comparación con una mayor redundancia funcional en la Caatinga, que ha experimentado perturbaciones más frecuentes e intensas. Estas diferencias se observaron tanto a escala local como regional, sugiriendo que la estabilidad histórica en la Amazonia ha favorecido una mayor diversificación y especialización de nichos. Los autores concluyeron que comprender la historia evolutiva de los ecosistemas es crucial para interpretar la estructura funcional actual de las comunidades biológicas, lo que tiene implicaciones importantes para predecir y gestionar los impactos de los cambios ambientales futuros en la biodiversidad.

Metodología y datos

Para este estudio, se recolectaron datos de 109 especies de peces muestreadas en 40 arroyos ubicados en la Amazonia y la Caatinga. La recolección de datos incluyó la medición de 15 rasgos relacionados con la locomoción, alimentación y uso del hábitat de las especies. La estructura funcional de las comunidades de peces se evaluó mediante la riqueza funcional (FRic) y la uniformidad funcional (FEve). Además, se realizaron simulaciones de extinciones de especies para analizar el impacto de la pérdida de especies originales y especializadas. Para comparar la estructura funcional entre biomas, se utilizó análisis de covarianza (ANCOVA), controlando las condiciones ambientales locales. Las distancias del vecino más cercano se calcularon con el uso de paquetes de R 3.4.2, asegurando un análisis robusto y comparativo entre las regiones estudiadas.

Limitaciones de la investigación

Limitaciones de esta investigación incluyen la influencia potencial de las diferentes magnitudes de presión humana actual entre la Amazonia y la Caatinga en los patrones observados de estructura funcional de las comunidades de peces. Aunque los sitios de arroyos se seleccionaron para minimizar el ruido analítico, no se puede descartar completamente el impacto de estos factores en los resultados obtenidos. Además, el uso exclusivo de rasgos morfométricos para describir la estructura funcional podría limitar la comprensión completa de las interacciones ecológicas dentro de estas comunidades.

Recomendaciones

Se recomienda entender y evaluar la historia evolutiva de los ecosistemas como un paso crucial para describir con precisión la estructura funcional actual de los conjuntos de especies. Además, es imperativo desarrollar estrategias de conservación que incorporen los requisitos funcionales de las especies y sus respuestas a los cambios globales en curso. Proteger y conservar las regiones que han mantenido una estabilidad histórica es fundamental, ya que estas áreas pueden preservar una mayor especialización funcional y originalidad en sus conjuntos de especies, fortaleciendo así la resiliencia del ecosistema ante futuras perturbaciones.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Biomas de Caatinga y Amazonia en Brasil, en los arroyos en ambas regiones.

Palabras clave: Aguas dulces neotropicales, Biogeografía funcional, Estructura funcional, Factores históricos, Ictiofauna, Pérdida de especies.

Cita de la interpretación

MEDINA SANCHEZ, JUAN JADER, 2024: Interpretación de Rodrigues‐Filho et al. (2018, doi:10.1111/jbi.13205), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c784254-34f9-4776-ae7f-aa02e81a2776