Interpretación de:
Assessing conservation priorities of endemic freshwater fishes in the Tropical Andes region
https://doi.org/10.1002/aqc.2971Tognelli, M., Anderson, E., Jiménez‐Segura, L., Chuctaya, J., Chocano, L., Maldonado‐Ocampo, J., Mesa‐Salazar, L., Mojica, J., Carvajal‐Vallejos, F., Correa, V., Ortega, H., Rivadeneira Romero, J., Sánchez‐Duarte, P., Cox, N., Hidalgo, M., Jiménez Prado, P., Lasso, C., Sarmiento, J., Velásquez, M., Villa‐Navarro, F., 2018: Assessing conservation priorities of endemic freshwater fishes in the Tropical Andes region, Aquatic Conservation, 29, 1123-1132, https://doi.org/10.1002/aqc.2971
Intérprete
Chira Arica Marialejandra Vanessa
Fecha de interpretación
08/07/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
En el estudio se encontró que la red de áreas protegidas existente en la región de los Andes tropicales no logra representar adecuadamente a los peces endémicos de agua dulce, ya que el 88% de las 648 especies evaluadas no están suficientemente cubiertas por áreas protegidas. La mayoría de las especies no protegidas tienen distribuciones muy restringidas, se encuentran en sólo una o unas pocas cuencas e incluyen la mayoría de especies amenazadas y vulnerables al cambio climático. El análisis de prioridad espacial identificó una gran cantidad de cuencas irremplazables que deben protegerse para lograr objetivos de conservación para todas las especies, particularmente aquellas con áreas de distribución restringidas.
Metodología y datos
El estudio utilizó un análisis de brechas para evaluar la representación de especies de peces de agua dulce y cuencas en la red de áreas protegidas existente en la región de los Andes Tropicales. Se recopilaron datos de distribución de 648 especies de peces de agua dulce, de las cuales 73 se consideraron amenazadas. Las cuencas se consideraron adecuadamente protegidas si al menos el 70% de su área se superponía con áreas protegidas. Luego, el estudio realizó un análisis de prioridad espacial utilizando el software MARXAN para identificar áreas de conservación prioritarias en tres escenarios: priorizar las 73 especies amenazadas, priorizar 69 especies vulnerables al cambio climático y priorizar especies amenazadas y vulnerables al cambio climático. El análisis utilizó el área de las cuencas como indicador del costo y consideró la conectividad a través del modificador de longitud del límite en MARXAN.
Limitaciones de la investigación
Es posible que los datos taxonómicos utilizados no representen la taxonomía más actualizada para algunas especies, pero se conservaron para mantener la coherencia con el sitio web de la Lista Roja de la UICN. La investigación en toda la región de estudio sigue siendo muy fragmentaria e incompleta, y el sesgo en los estudios taxonómicos y el descubrimiento de especies pueden enmascarar áreas de preocupación para la conservación. El análisis se centró en identificar áreas prioritarias de conservación para los peces de agua dulce, pero un énfasis en un solo grupo taxonómico puede generar sesgos en la planificación de la conservación. El estudio no incorporó datos socioeconómicos y de vulnerabilidad para minimizar los conflictos o los costos de oportunidad con las actividades humanas. El análisis tampoco tuvo en cuenta la conectividad longitudinal, que es una consideración importante para diseñar redes efectivas de áreas de conservación para la biodiversidad de agua dulce.
Recomendaciones
Los resultados resaltan la necesidad de un enfoque más sistemático para la planificación de la conservación del agua dulce en la región para garantizar la protección de estos peces de agua dulce altamente amenazados y vulnerables.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Andes tropicales
Palabras clave: Áreas protegidas, cambio climático
Cita de la interpretación
Chira Arica, Marialejandra Vanessa, 2024: Interpretación de Tognelli et al. (2018, doi:10.1002/aqc.2971), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c78682f-1338-4aa2-a287-fbf2ead7dd52