Feeley, K., Martinez-Villa, J., Perez, T., Silva Duque, A., Triviño Gonzalez, D., Duque, A., 2020: The Thermal Tolerances, Distributions, and Performances of Tropical Montane Tree Species, Front. For. Glob. Change, https://doi.org/10.3389/ffgc.2020.00025

Intérprete

Chira Arica Marialejandra Vanessa

Fecha de interpretación

08/07/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

En el estudio se encontró que las tolerancias térmicas fotosintéticas (T50) de las especies de árboles tropicales montanos estaban relacionadas positivamente con la temperatura y la elevación de la parcela, de modo que las especies de tierras bajas tenían un T50 más alto que las especies de tierras altas. A nivel de especie, T50 aumentó con el aumento de la elevación y la temperatura media anual. Las especies de árboles de parcelas de tierras bajas también tendieron a tener distribuciones geográficas centradas e incluyendo áreas más cálidas en comparación con las especies de tierras altas.

Metodología y datos

El estudio evaluó las tolerancias térmicas (T50, GTopt, GTmax) de especies de árboles tropicales montanos en Colombia mediante mediciones de fluorescencia de clorofila en muestras de hojas expuestas a diferentes tratamientos de temperatura. Se registraron los cambios a nivel de especie en FV/FM (rendimiento cuántico máximo de PSII) y se utilizaron ajustes de modelos para estimar T50 (temperatura a la que FV/FM se reduce en un 50%). El área basal de las especies focales y el área basal total de los árboles se registraron en 10 parcelas de estudio durante cada censo para calcular las abundancias relativas y los cambios en la abundancia a lo largo del tiempo. Las especies con estimaciones de T50 no confiables (>55 °C, <40 °C o IC del 95 % >5 °C) se excluyeron de los análisis utilizando T50.

Limitaciones de la investigación

En primer lugar, la duración del estudio fue demasiado corta para detectar señales direccionales claras en los cambios en la abundancia de especies a lo largo del tiempo. Además, los investigadores sólo pudieron evaluar un pequeño subconjunto de especies focales dentro de parcelas individuales de 1 hectárea, que pueden no ser representativas de toda la comunidad. Los autores también señalan que las diferencias en los métodos utilizados para estimar las tolerancias térmicas entre los estudios impiden las comparaciones directas de los resultados. Finalmente, se encontró que las relaciones entre las tolerancias térmicas de las plantas y la temperatura eran mucho más superficiales de lo esperado, lo que sugiere la necesidad de realizar más investigaciones para comprender mejor los factores que influyen en los márgenes de seguridad térmica de las plantas, especialmente en los bosques tropicales de tierras bajas.

Recomendaciones

Los resultados sugieren que las especies de árboles tropicales de montaña están adaptadas a las temperaturas que experimentan, mientras que las especies de tierras bajas tienen mayores tolerancias térmicas y ocupan nichos climáticos más cálidos.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Colombia

Palabras clave: Bosques nubosos tropicales, cambio climático

Cita de la interpretación

Chira Arica, Marialejandra Vanessa, 2024: Interpretación de Feeley et al. (2020, doi:10.3389/ffgc.2020.00025), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c786916-b730-413a-9664-5c543ac1f782