Lechthaler, F., Vinogradova, A., 2017: The climate challenge for agriculture and the value of climate services: Application to coffee-farming in Peru, European Economic Review, 94, 45-70, https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2017.02.002

Intérprete

Mori Huaman Shervet Jerik

Fecha de interpretación

10/07/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El estudio indica que los agricultores en la región de Cusco, Perú, están dispuestos a pagar por servicios climáticos mejorados, especialmente aquellos relacionados con la precisión de la información y la resolución geográfica. Los agricultores que cultivan café mostraron una mayor valoración de los servicios climáticos en comparación con los cultivadores de maíz, probablemente debido a la mayor sensibilidad del café a las condiciones climáticas y a la presencia de la roya del café, una enfermedad que responde al clima y que ha sido devastadora en las plantaciones de café en América del Sur y Central. Por lo cual, sugiere que la implementación de servicios climáticos, particularmente en forma de sistemas de alerta temprana, puede constituir un mecanismo importante para reducir los riesgos agrícolas relacionados con el clima en las estrategias de adaptación en países menos desarrollados.

Metodología y datos

Se analizaron datos obtenidos por una encuesta realizada a los agricultores en dos áreas de la región de Cusco en Perú en el 2014, obteniendo datos de los cultivos principales: café y maíz. Dentro de la metodología se realizaron modelos econométricos, tales como el modelo logit estándar y el modelo logit de parámetros aleatorios para capturar la heterogeneidad en las preferencias de los agricultores. De acuerdo a los resultados obtenidos se calculó la disposición a pagar por mejoras en los atributos de los servicios climáticos.

Limitaciones de la investigación

Esta investigación se centró en dos cultivos, café y maíz, lo que puede no capturar la diversidad completa de necesidades y preferencias de los agricultores en la región, que cultivan una variedad de otros cultivos. Además, se presuponen predicciones meteorológicas perfectamente precisas , lo que puede llevar a una sobrestimación del valor de los servicios climáticos en la práctica.

Recomendaciones

Se recomienda ampliar la muestra de los cultivos, para incluir una mayor variedad de cultivos en estudios futuros para obtener una visión más completa de las necesidades en la agricultura de la región. Además, modificar los modelos teóricos, realizando un análisis de sensibilidad para evaluar la incertidumbre en las predicciones climáticas, lo que reflejaría de manera más realista la naturaleza imperfecta de los pronósticos meteorológicos.

Adaptación: Agricultura, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Cusco

Palabras clave: Agricultura, agrometeorología, adaptación y resiliencia

Cita de la interpretación

Mori Huaman, Shervet Jerik, 2024: Interpretación de Lechthaler et al. (2017, doi:10.1016/j.euroecorev.2017.02.002), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c788c79-2ed3-4b0d-9bae-a49b48f99f87