Lindsay, A., 2017: Social learning as an adaptive measure to prepare for climate change impacts on water provision in Peru, J Environ Stud Sci, 8, 477-487, https://doi.org/10.1007/s13412-017-0464-3

Intérprete

Diaz Abanto Adler Aleskin

Fecha de interpretación

10/07/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

Este estudio analiza el aprendizaje social como una medida adaptativa para enfrentar los impactos del cambio climático en el suministro de agua en Perú. El objetivo es entender cómo el aprendizaje social, a través de plataformas de múltiples partes interesadas, puede aumentar la resiliencia socioecológica y mejorar la gestión del agua en contextos urbanos. El aprendizaje social en Moyobamba se caracterizó por la confianza, la flexibilidad y la sostenibilidad de la plataforma, mientras que en Cusco, aunque se alcanzaron acuerdos sobre proyectos de protección de cuencas, faltaron evidencias de confianza y flexibilidad. Los factores que contribuyeron al éxito en Moyobamba incluyeron una participación diversa, comunicación abierta, múltiples fuentes de conocimiento y facilitación imparcial

Metodología y datos

El aprendizaje social en este caso, como tal, utilizó análisis comparativos de estudios de casos (tanto dentro como entre casos) de las MPS (Plataforma de Múltiples Partes Interesadas) de agua en el Perú. Los estudios de caso son muy adecuados para identificar, probar y refinar los mecanismos causales en medio de la multicausalidad, así como comparar características cualitativas.

Limitaciones de la investigación

Las limitaciones de la investigación incluyen la persistencia de la discordia entre las partes interesadas a pesar de una comunicación abierta, sin esfuerzos significativos para comprender las perspectivas de los demás o definir un objetivo común. Además, los entrevistados señalaron que tenían diferentes capacidades para influir en las decisiones tomadas en las reuniones, lo que afectó los resultados.

Recomendaciones

Es fundamental aumentar la inclusión mediante el desarrollo de mecanismos que garanticen una influencia equitativa en la toma de decisiones para todas las partes interesadas. Además, fortalecer la capacitación a través de la provisión de formación y recursos adecuados permitirá que incluso los participantes menos influyentes contribuyan de manera más efectiva y significativa al proceso

Adaptación: Agua

Mitigación: Agricultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Cusco,Moyobamba,Perú

Palabras clave: Aprendizaje social, Capacidad de adaptarse, Perú, Plataforma de múltiples partes interesadas, Servicios de ecosistema

Cita de la interpretación

Diaz Abanto, Adler Aleskin, 2024: Interpretación de Lindsay et al. (2017, doi:10.1007/s13412-017-0464-3), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c7a2c8c-27f7-44c2-b1a0-40e63127ecd1