Interpretación de:
Physical, ecological and human dimensions of environmental change in Brazil's Pantanal wetland: Synthesis and research agenda
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.06.023Schulz, C., Whitney, B., Rossetto, O., Neves, D., Crabb, L., de Oliveira, E., Terra Lima, P., Afzal, M., Laing, A., de Souza Fernandes, L., da Silva, C., Steinke, V., Torres Steinke, E., Saito, C., 2019: Physical, ecological and human dimensions of environmental change in Brazil's Pantanal wetland: Synthesis and research agenda, Science of The Total Environment, 687, 1011-1027, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.06.023
Intérprete
Coronel Alcalde Mirella Nalleli
Fecha de interpretación
09/07/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El estudio realizó una síntesis de la literatura actual de cómo las dimensiones físicas, ecológicas y humanas del cambio ambiental afectan el Pantanal. Se identificó que la variabilidad en los patrones de precipitación y el régimen de inundaciones han modificado significativamente la ecología y la biogeografía de la región. Estos cambios tienen implicaciones directas en actividades tradicionales como la ganadería extensiva y la pesca, afectando también los servicios ecosistémicos esenciales para la subsistencia de los Pantaneiros. El estudio resalta la interconexión entre los factores climáticos, ecológicos y humanos, resaltando la necesidad de enfoques interdisciplinarios y de modelos climáticos mejorados para predecir escenarios futuros. Además, se destaca el impacto potencial de actividades humanas, como la construcción de hidroeléctricas, que pueden alterar significativamente la ecología y la hidrología del Pantanal. Se concluyó que es fundamental comprender mejor los procesos y dinámicas políticas que moldean el cambio socioambiental en el Pantanal, destacando la importancia de una mayor participación de los actores locales en la investigación para asegurar que sea relevante y legítima, lo que puede ayudar a mejorar la gestión ambiental y la conservación.
Metodología y datos
En esta revisión los autores llevaron a cabo una recopilación sistemática de estudios previos que abordan las dimensiones físicas, ecológicas y humanas del cambio ambiental en el Pantanal brasileño. Se analizaron informes de campo, entrevistas a comunidades locales y publicaciones científicas. La metodología incluyó la integración de conocimientos tradicionales y científicos, así como la consideración de estudios a largo plazo que utilizan tanto datos históricos como técnicas paleoecológicas. El enfoque fue identificar brechas en la investigación actual y proporcionar recomendaciones para futuras investigaciones y gestión ambiental, enfatizando la participación de los actores locales y la educación ambiental.
Limitaciones de la investigación
En el estudio, la mayoría de las investigaciones existentes se enfocaron en áreas específicas del Pantanal, dejando otros sectores subestudiados y creando una comprensión fragmentada de la región en su conjunto. La variabilidad y la falta de uniformidad en los métodos de recolección de datos también dificultan la comparación entre estudios. Por último, la investigación interdisciplinaria es escasa, lo que impide una comprensión holística de cómo las dimensiones físicas, ecológicas y humanas interactúan y afectan el cambio ambiental en el Pantanal.
Recomendaciones
Para investigaciones futuras se recomienda tomar como ejemplo casos donde el conocimiento tradicional y local se integre con el científico, considerando escalas temporales más largas (>10 años) utilizando historias orales y técnicas paleoecológicas para entender las respuestas del sistema a presiones humanas y climáticas. Además, involucrar más a las partes interesadas en los proyectos de investigación para mejorar la gestión ambiental y las necesidades de subsistencia, y adoptar una perspectiva sistémica en la educación ambiental que incluya la participación de investigadores, formuladores de políticas y ciudadanos para fomentar la conciencia ambiental, la alfabetización científica y la participación pública
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques
Mitigación: Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: América del sur: Brasil, Bolivia, Paraguay
Palabras clave: Cambio medioambiental, educación , medioambiental, pantanal, Brasil
Cita de la interpretación
Coronel Alcalde, Mirella Nalleli, 2024: Interpretación de Schulz et al. (2019, doi:10.1016/j.scitotenv.2019.06.023), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c7bc893-78ee-4639-9bb0-76a75b1497e0