Romero-Mariscal, G., Garcia-Chevesich, P., Morales-Paredes, L., Arenazas-Rodriguez, A., Ticona-Quea, J., Vanzin, G., Sharp, J., 2023: Peruvian Wetlands: National Survey, Diagnosis, and Further Steps toward Their Protection, Sustainability, 15, 8255, https://doi.org/10.3390/su15108255

Intérprete

CCENCHO BOZA SAUL

Fecha de interpretación

09/07/2024

Revisor

Arancibia Ada

Resultados y conclusiones

El artículo realiza una profunda investigación sobre los humedales peruanos, en donde proporciona un análisis detallado del estado actual de los esfuerzos de investigación, conservación y protección de estas áreas naturales. Las investigaciones sobre los humedales peruanos se encuentran principalmente en tesis universitarias (pregrado y posgrado), seguidas de artículos revisados por pares e informes gubernamentales. Si bien las tesis universitarias son más completas pero limitadas por estar presente en el idioma español, los artículos revisados por pares son esenciales para la difusión internacional del conocimiento. Dentro de la distribución geográfica de investigación, las regiones de Lima, Ancash y Arequipa se identifican con mayor cantidad de estudios de humedales en el Perú representando los dos tercios de todas las investigaciones de humedales en el país, con una falta de investigaciones en otras regiones, como por ejemplo Cajamarca. Además, se destaca la urgente necesidad de un inventario nacional de humedales peruanos para guiar los esfuerzos de conservación, ya que se identificaron vacíos legales para la protección de los humedales ante la contaminación, degradación, sobrepastoreo u otras actividades que perjudiquen su conservación.

Metodología y datos

La metodología de investigación del artículo consistió en una exhaustiva revisión de la literatura centrada en diversas investigaciones relacionadas con los humedales en el Perú. Los datos se recopilaron de múltiples fuentes, incluidas tesis de posgrado y pregrado, revistas académicas con revisión por pares e informes gubernamentales, mediante búsquedas en español en repositorios digitales. El análisis se orientó a identificar ubicaciones de humedales, conexiones en la investigación y temas principales, con el objetivo de proporcionar una visión general del estado actual de los humedales peruanos. Las recomendaciones se fundamentaron en los hallazgos sobre la situación actual de los humedales en el Perú, con el propósito de guiar futuros esfuerzos de conservación.

Limitaciones de la investigación

Disponibilidad limitada de publicaciones revisadas por pares en literatura inglesa sobre los humedales peruanos, lo que plantea una barrera para la difusión global del conocimiento. La mayoría de las publicaciones relacionadas con los humedales están en español, lo que las hace menos accesibles para la comunidad científica internacional. Además, las investigaciones nacionales relacionadas con los humedales en el Perú están distribuida de manera desigual, es decir no hay una investigación homogénea de los humedales a lo largo del territorio nacional por lo que se limita la comprensión y la protección integral de los humedales en todo el país.

Recomendaciones

Promover la investigación colaborativa entre investigadores, instituciones académicas y agencias gubernamentales con el fin de abordar las lagunas de conocimiento existentes y garantizar una comprensión integral de los humedales a nivel nacional. Asimismo, se debe asegurar que los resultados de dichas investigaciones sean accesibles tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, resulta esencial considerar y/o incrementar el apoyo financiero destinado a este campo de estudio. Además, es fundamental involucrar a las comunidades locales en los esfuerzos de investigación y conservación de los humedales. Este enfoque promoverá prácticas sostenibles, aumentará la conciencia ambiental y facilitará la recopilación de conocimientos ecológicos tradicionales.

Adaptación: ---

Mitigación: ---

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Perú

Palabras clave: Humedales, Conservación, áreas naturales, bofedales