Adams, V., Álvarez-Romero, J., Capon, S., Crowley, G., Dale, A., Kennard, M., Douglas, M., Pressey, R., 2017: Making time for space: The critical role of spatial planning in adapting natural resource management to climate change, Environmental Science & Policy, 74, 57-67, https://doi.org/10.1016/j.envsci.2017.05.003

Intérprete

Wright Saldaña Stewart

Fecha de interpretación

09/07/2024

Revisor

Arancibia Ada

Resultados y conclusiones

El financiamiento representa una medida de apoyo gubernamental a las agencias regionales, más específicamente, a la capacidad para llevar a cabo la planificación espacial regional, para la planificación de la adaptación climática, alcanzando su pico máximo en los años 2012/2013 con 800 millones de financiamiento competitivo para actividades de adaptación de cambio climático a escala regional igualando el financiamiento de otras actividades. El documento utiliza metodología Delphi en la aplicación de las entrevistas identificando barreras de y oportunidades de planificación espacial actual y futura para cambio climático, en las cuales surgieron lecciones aprendidas referidas a la implementación del cambio climático y la capacidad de adaptación social como 1) Capacidad del Sistema de Gobernanza; 2) Inversión fundamental en la recopilación de datos y personal capacitado para la aplicación e interpretación; 3) Reformas del sistema como respaldo de la planificación adaptativa.

Metodología y datos

El artículo utiliza múltiples métodos de recopilación de datos para la comprensión de la interfaz entre los sistemas de gobernanza y la planificación a escala regional para la adaptación climática; inicialmente mediante análisis histórico evalúa hasta qué punto el sistema de gobernanza ha apoyado o no la planificación a escala regional. A partir de datos recabados se calculó el financiamiento total anual en el contexto de documentación histórico de programas asignados desde 1982, se aplicaron entrevistas semiestructuradas con planificadores en concientización al cambio climático en procesos de planificación regional anteriores y actuales para realizar mediciones de los valores ambientales, socioeconómicos y la variabilidad del cambio climático.

Limitaciones de la investigación

Las limitaciones del artículo se refiere a la inversión significativa y a la poca aplicación de los resultados, el presupuesto para implentación de la planificación espacial actual y futura es afectada por recortes presupuestales que solo sirven para el monitoreo, asi com tambien la lenta participación de actores politicos con la Gestion de los Recursos Naturales y su relación con los sistemas de gobernanza.

Recomendaciones

El Manejo de Recursos Hídricos en el Perú se ve representada mediante sus entidades de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca donde se podría aplicar la metodología para la obtención de datos mediante recopilación histórica, actual y proyección futura en la implementación de planificación territorial sobre cambio climático sobre la mitigación de eventos de desastre natural como Inundaciones, sequias, deslizamientos e incendios.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Energía

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Australia

Palabras clave: Gestión de Recursos Naturales, Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Método Delphi