Gutiérrez, D., Akester, M., Naranjo, L., 2016: Productivity and Sustainable Management of the Humboldt Current Large Marine Ecosystem under climate change, Environmental Development, 17, 126-144, https://doi.org/10.1016/j.envdev.2015.11.004

Intérprete

AQUINO ARBOLEDA MAYRA MARYLIN

Fecha de interpretación

09/07/2024

Revisor

Arancibia Ada

Resultados y conclusiones

EL gran ecosistema marino de la corriente del Humboldt (HCLME), está sustentada por un conjunto de factores ambientales que son altamente sensibles al cambio climático. Los análisis de diagnóstico del ecosistema han demostrado los efectos negativos de la sobrepesca y la destrucción del hábitat. La sobrepesca y la contaminación podrían generar impactos negativos del cambio climático en el HCLME, por ello es necesario adoptar medidas de adaptación binacionales, centrándose en mejorar la resilencia del ecosistema y al mismo tiempo promover actividades rentables como al acuicultura sostenible. Es probable que el calentamiento global altere los intercambios de energía y materia atmósfera-océano-continente, ello modifica los gradientes de presión y los campos eólicos costeros junto con las corrientes marinas. Perú y Chile a través de sus respectivas instituciones de investigación pesquera trabajan sobre el proyecto Humboldt para desarrollar un análisis de diagnóstico fronterizo, registraron los problemas y plantearon objetivos y acciones para mitigar los problemas identificados dentro del sistema.

Metodología y datos

Analiza las distribuciones medias anuales del campo de viento, la temperatura de la superficie del mar, topografía dinámica y corrientes geostróficas asociadas. Modelización de escenarios del cambio climático, considerando las diferencias en la intensidad del viento.

Limitaciones de la investigación

No se cuenta con una gobernanza y gestión de los servicios ecosistémicos del HCLME, debemos de tener claro que la producción pesquera es el más importante para las economías de ambos países. No cuenta con un plan de gestión. Existe ausencia de procesos participativos en la toma de desiciones y la gestión de recursos.

Recomendaciones

Si bien, el Programa de Acción Estratégico Binacional y los Planes de Acción Nacionales, se encuentran en el proceso de diseño para su implementación durante la proxima década, se recomienda desarrollar e implementar programas de investigación y el intercambio de información, con el fin de mejorar el conocimiento de variabilidad de ecosistemas., desarrollar un plan de acción.

Adaptación: Agua

Mitigación: Desechos

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Perú, Chile

Palabras clave: corriente del Humboldt , cambio climático, producción, pesca, vientos, temperatura