Interpretación de:
Climatic Changes, Water Systems, and Adaptation Challenges in Shawi Communities in the Peruvian Amazon
https://doi.org/10.3390/su12083422Torres-Slimming, P., Wright, C., Lancha, G., Carcamo, C., Garcia, P., Ford, J., Harper, S., , 2020: Climatic Changes, Water Systems, and Adaptation Challenges in Shawi Communities in the Peruvian Amazon, Sustainability, 12, 3422, https://doi.org/10.3390/su12083422
Intérprete
Alvarado Paredes Stephany Carmen
Fecha de interpretación
09/07/2024
Revisor
Takahashi Guevara Ken
Resultados y conclusiones
El estudio documenta cómo las comunidades indígenas Shawi en la Amazonía peruana observan y experimentan los impactos significativos del cambio climático, particularmente a través de los sistemas hídricos. Los principales hallazgos son que la mayoría de los hogares encuestados (78%) experimentaron cambios estacionales en el clima, como un aumento de las precipitaciones, que provocaron inundaciones. Este cambio climático ya está afectando a la mayoría de los hogares y comunidades shawi (86%), con impactos que incluyen la interrupción de las prácticas agrícolas, dificultad para acceder al agua y preocupaciones sobre el suministro de alimentos. Casi todos los hogares (94%) indican que el cambio climático ha afectado sus actividades laborales. El estudio concluyó que factores no climáticos como la deforestación exacerban los efectos del cambio climático en los sistemas hídricos y los medios de vida de la comunidad Shawi. Además, hay una falta de preparación y apoyo a nivel comunitario y gubernamental para abordar estos problemas.
Metodología y datos
El estudio utilizó métodos mixtos, combinando datos cualitativos y cuantitativos. Se recopilaron datos cualitativos a través de PhotoVoice, entrevistas, discusiones de grupos focales y senderos para caminar en dos comunidades Shawi. Los datos cuantitativos se obtuvieron mediante la realización de una encuesta de hogares (n=50). Los datos cualitativos se analizaron mediante un enfoque comparativo constante y un análisis temático, mientras que los datos cuantitativos se analizaron de forma descriptiva.
Limitaciones de la investigación
El estudio se realizó sólo en dos comunidades Shawi, por lo que los resultados pueden no ser representativos de toda la población Shawi en la Amazonía peruana. La muestra de la encuesta de hogares es relativamente pequeña (n=50), lo que limita la generalización de los resultados cuantitativos. El estudio se centró en los impactos del cambio climático en los sistemas hídricos, pero no consideró otros impactos potenciales en la salud, la seguridad alimentaria u otros aspectos de los medios de vida. Además, como estudio transversal, no puede capturar los cambios a lo largo del tiempo en las observaciones y experiencias de la comunidad Shawi.
Recomendaciones
- Fortalecer la preparación pública para eventos climáticos extremos a través de planes de acción y una mejor coordinación con los gobiernos. - Abordar los impactos del cambio climático en los sistemas hídricos y adaptar las prácticas agrícolas a través de soluciones basadas en la naturaleza. - Integrar el conocimiento local en la planificación climática y la gestión de los recursos hídricos. - Abordar factores no climáticos como la deforestación a través de medidas de cumplimiento y gestión ambiental. - Ampliar la investigación y el seguimiento del cambio climático y su impacto en las comunidades Shawi.
Adaptación: ---
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonía Peruana
Palabras clave: cambios climátios, sistemas hídricos