Interpretación de:
The Impact of Road Construction on Subjective Well-Being in Communities in Madre de Dios, Peru
https://doi.org/10.3390/ijerph15061271Riley-Powell, A., Lee, G., Naik, N., Jensen, K., O’Neal, C., Salmón-Mulanovich, G., Hartinger, S., Bausch, D., Paz-Soldan, V., 2018: The Impact of Road Construction on Subjective Well-Being in Communities in Madre de Dios, Peru, IJERPH, 15, 1271, https://doi.org/10.3390/ijerph15061271
Intérprete
Subauste Tokumura Diego
Fecha de interpretación
09/04/2025
Revisor
Martínez Alejandra G.
Resultados y conclusiones
El estudio reveló que los migrantes que llegaron después de la construcción de la carretera Interoceánica (IOH) experimentan mayores niveles de estrés y preocupaciones sobre la seguridad, mientras que los residentes originales, a pesar de los desafíos económicos, tienen mayor satisfacción con la vida. La disponibilidad de recursos educativos, de salud y redes sociales es crucial para el bienestar subjetivo (SWB), con comunidades mejor provistas de estos recursos reportando niveles más altos de bienestar. Las conclusiones sugieren que las intervenciones deben incluir campañas de salud locales, mejoras en infraestructura y apoyo a los sistemas de salud locales. Además, se recomienda explorar opciones de financiamiento sostenible. Finalmente, la investigación resalta la necesidad de considerar el bienestar en las recomendaciones para nuevas infraestructuras, integrando las perspectivas de las comunidades locales afectadas.
Metodología y datos
El estudio utilizó un enfoque mixto para evaluar el bienestar subjetivo (SWB) en comunidades afectadas por la carretera Interoceánica (IOH) en Puerto Maldonado, Perú. Se realizaron entrevistas a informantes clave (KIIs) y grupos focales (FGDs) con guías semiestructuradas para explorar temas de bienestar, salud, educación y seguridad. Además, se llevaron a cabo encuestas cuantitativas en cuatro comunidades, abarcando todos los hogares ocupados (N = 522). Las encuestas incluyeron medidas de satisfacción con la vida utilizando el instrumento "Happy Ladder", así como información demográfica, de salud, participación comunitaria, medios de vida y activos. Los datos se analizaron mediante métodos estadísticos, incluyendo ANOVA y regresiones bivariadas y multivariadas, para identificar factores asociados con el SWB y las diferencias entre subgrupos como la historia migratoria, género y edad.
Limitaciones de la investigación
El estudio presenta varias limitaciones importantes. Primero, el uso de métodos cualitativos como grupos focales e entrevistas puede estar sujeto a sesgos de respuesta y no siempre refleja con precisión las opiniones de toda la comunidad. Además, debido a la sensibilidad del tema, se evitó discutir la minería ilegal de oro, lo que puede haber omitido un factor crucial que afecta el bienestar comunitario. La falta de grabaciones de audio en los grupos focales debido a problemas de calidad de sonido puede haber limitado la precisión de los datos recopilados. Finalmente, las diferencias culturales y de contexto entre las comunidades pueden haber influido en las percepciones y autoevaluaciones del bienestar, lo que limita la generalizabilidad de los hallazgos a otras regiones o contextos.
Recomendaciones
Para mejorar futuros estudios, se recomienda incluir discusiones sobre la minería ilegal de oro y otros temas sensibles, garantizando la seguridad y anonimato de los participantes. Emplear métodos de muestreo más amplios y variados, como el muestreo aleatorio estratificado, para asegurar una representación más equilibrada de las comunidades. Realizar estudios longitudinales para observar cambios en el bienestar a lo largo del tiempo, permitiendo una mejor comprensión de los efectos a largo plazo de la carretera Interoceánica (IOH) y otras infraestructuras en el bienestar comunitario.
Adaptación: ---
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Madre de Dios,Puerto Maldonado
Palabras clave: Bienestar Subjetivo (SWB), Carretera Interoceánica (IOH), Comunidades Aisladas
Cita de la interpretación
Subauste Tokumura, Diego, 2025: Interpretación de Riley-Powell et al. (2018, doi:10.3390/ijerph15061271), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c8a97c3-9cd8-4daf-b16c-7d31c3eadc50