Interpretación de:
The effects of climate change variability on rural livelihoods in Madre de Dios, Peru
https://doi.org/10.1007/s10113-020-01649-yChavez Michaelsen, A., Huamani Briceño, L., Vilchez Baldeon, H., Perz, S., Quaedvlieg, J., Rojas, R., Brown, I., Pinedo Mora, R., 2020: The effects of climate change variability on rural livelihoods in Madre de Dios, Peru, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-020-01649-y
Intérprete
Trujillo Francis
Fecha de interpretación
17/07/2024
Revisor
Martínez Alejandra G.
Resultados y conclusiones
Los resultados muestran que la variabilidad climática ha impactado significativamente en las actividades agrícolas, siendo la agricultura la más afectada debido a la practica de quema influenciada por eventos de sequia prolongada prroduce los incendios. Los pequeños agricultores y las comunidades rurales han experimentado un aumento en su vulnerabilidad debido a estos eventos extremos, lo que ha llevado a pérdidas económicas y una menor seguridad alimentaria. Las conclusiones resaltan la necesidad de políticas y acciones específicas que aborden la adaptación al cambio climático para mitigar estos impactos y mejorar la resiliencia de las comunidades afectadas. Para ello, las graficas proporcionadas en base a las encuestas te muestras las areas de importancia que la region debe priorizar para poder contribuir en que este ciclo de degradacion siga aumentando.
Metodología y datos
La investigación es de caracter cualitativo ya que se realizaron encuestas donde se recopiló información a través de encuestas dirigidas a representantes de gobiernos locales, ONGs y comunidades indígenas. Estos métodos permitieron identificar las percepciones y conocimientos locales sobre el cambio climático y evaluar la capacidad de adaptación y respuesta a eventos climáticos extremos en la región. Los datos recopilados permitieron una comprensión integral de cómo diferentes actividades de subsistencia se ven afectadas por la variabilidad climática en la región de Madre de Dios.
Limitaciones de la investigación
Las principales limitaciones de la investigación incluyen la falta de datos sobre actividades ilegales como la minería y la tala que también impactan en los eventos climáticos locales y las vulnerabilidades de los medios de subsistencia. Además, tampoco se presenta otra vision sobre la posible falta de recursos asignados y estrategias de comunicación adecuadas por parte de las autoridades locales y regionales limitan la efectividad de las políticas y planes de adaptación y mitigación del cambio climático. También se observó una insuficiente participación de la sociedad civil en la elaboración de estos planes, ademas tampoco se considero los rangos de edades de las personas encuestadas.
Recomendaciones
Secomienda desarrollar e implementar políticas de adaptación al cambio climático que incluyan la diversificación de cultivos, la mejora de las prácticas agrícolas y la promoción de tecnologías resilientes al clima. Es esencial fortalecer la infraestructura rural para resistir eventos climáticos extremos y mejorar los sistemas de alerta temprana y respuesta rápida. Además, fomentar la educación y la concienciación sobre el cambio climático entre las comunidades rurales puede aumentar su capacidad de adaptación y resiliencia frente a futuros desafíos climáticos. Adicionalmente, se sugiere que las autoridades regionales y locales mejoren la integración de los mecanismos de adaptación al cambio climático en sus agendas y documentos regionales publicados. La implementación de políticas futuras debe enfocarse en el conocimiento sectorial y de los pequeños agricultores, lo que incluye realizar análisis de riesgos y evaluaciones de vulnerabilidad para nuevos pequeños y grandes proyectos de inversión.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: madre de dios,Perú,Amazonia
Palabras clave: Quema de cultivos, Incendios forestales, Agricultura, Estudio cualitativo