Interpretación de:
High-resolution gridded hourly precipitation dataset for Peru (PISCOp_h)
https://doi.org/10.1016/j.dib.2022.108570Huerta, A., Lavado-Casimiro, W., Felipe-Obando, O., 2022: High-resolution gridded hourly precipitation dataset for Peru (PISCOp_h), Data in Brief, 45, 108570, https://doi.org/10.1016/j.dib.2022.108570
Intérprete
Campos Sánchez Kevin
Fecha de interpretación
22/07/2024
Revisor
Laqui vilca Wilber Fermin
Resultados y conclusiones
Se presenta el nuevo producto PISCO de precipitación horaria, el cual ofrece datos horarios de precipitación a nivel nacional (2015-2020). Entre las características más resaltantes están: (i) Buen desempeño en los Andes centrales y meridionales, particularmente en la estación húmeda. (ii) Relativa buena representación de los picos horarios de precipitación en la mayoría del territorio nacional. (ii) Preservar coherencia con el producto de precipitación diaria. (ii) Alta resolución espacial (0.1° ~ 10 km).
Metodología y datos
En la construcción se utilizó un total de 309 estaciones automáticas con control de calidad de datos y se divide en cuatro etapas: (i) Mezcla de productos satelitales (IMERG-Early, PERSIANN-CCS y GSMaP_NRT) para la representación del ciclo diurno de la precipitación a nivel nacional, denominado ensemble; (ii) Interpolación espacial de datos de las estaciones automáticas mediante el método de distancia inversa ponderada, (iii) corrección horaria del ensemble para mejorar la representación del ciclo diurno de los productos satelitales; y finalmente, (iv) desagregación temporal del producto PISCO de precipitación diario.
Limitaciones de la investigación
La limitada densidad de estaciones podría vulnerar la representatividad de la interpolación espacial de las estaciones convencionales, especialmente en las regiones fronterizas del este, pues solo se utilizaron estaciones dentro del Perú. Además, podrían existir diferencias entre las estaciones automáticas y las estaciones convencionales utilizadas en la construcción del producto diario.
Adaptación: Agua, Agricultura, Salud, Bosques, Turismo, Transporte
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Energía
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Perú
Palabras clave: Precipitación, Datos, Perú
Cita de la interpretación
Campos Sánchez, Kevin, 2024: Interpretación de Huerta et al. (2022, doi:10.1016/j.dib.2022.108570), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c8fa32e-7693-4f36-a45a-8a47a273532b