Interpretación de:
Climate Change 2021 – The Physical Science Basis
https://doi.org/10.1017/9781009157896Intergovernmental Panel on Climate Change, 2023: Climate Change 2021 – The Physical Science Basis, Cambridge University Press, https://doi.org/10.1017/9781009157896
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
30/07/2024
Resultados y conclusiones
Según el reporte del IPCC AR6 (WG1, 2021), hay baja confiabilidad en que los cambios que se han observado desde 1850 en la variabilidad de El Niño-Oscilación Sur (ENOS), así como de los tipos de eventos, se deban a causas antrópicas (sección 3.7.3). Por otro lado, el IPCC reporta que no hay consenso entre los modelos sobre los cambios futuros en el siglo 21 de la variabilidad de ENOS, considerando como indicador la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 3.4 en el Pacífico central. Sin embargo, consideran muy probable que la variabilidad de las lluvias que definen los eventos El Niño y La Niña extremos aumentará significativamente hacia la segunda mitad del siglo 21, aún sin cambios en la variabilidad de la TSM (sección 4). Por otro lado, también reportan que no hay consenso en los cambios en la diversidad de ENOS, si bien indican que varios estudios han identificado una tendencia de aumento en eventos ENOS en el Pacífico oriental, sobre todo en modelos con una mayor tendencia de calentamiento promedio en dicha región (sección 4.5.3.2).
Metodología y datos
Los reportes del IPCC convocan a la comunidad científica internacional, la cual normalmente se organiza en grupos de expertos que son autores de las secciones y capítulos de los reportes. Para esto, se hace una revisión del estado del conocimiento científico sobre la base principalmente de artículos publicados en revistas científicas internacionales y se evalúa el nivel de confianza en una conclusión clave según el tipo, cantidad, calidad y consistencia de la evidencia y su grado de acuerdo.
Limitaciones de la investigación
Solo algunas de las investigaciones consideradas se basan en modelos que simulan en forma realista los procesos no-lineales que son importantes para la diversidad de ENOS, particularmente los eventos El Niño extremos en el Pacífico oriental. Por otro lado, existe un sesgo en la evaluación hacia la región del Pacífico central que, si bien pueda ser la más relevante para los impactos globales de ENOS, no es el caso para los impactos en el Perú. Existe debate en si el patrón de la tendencia de calentamiento, con énfasis en el Pacífico oriental, simulada por la mayoría de modelos climáticos es realista. De existir un error en este, los efectos sobre ENOS sería afectados.
Recomendaciones
Se debe considerar que los reportes del IPCC son producidos por expertos a nivel internacional que normalmente tienen una perspectiva desde los intereses de sus países, lo cual no necesariamente coincide con los intereses de Perú, particularmente en cuanto a efectos de El Niño y La Niña. Es importante tener una mayor presencia de expertos/as del Perú en el IPCC, así como realizar evaluaciones propias nacionales con énfasis en lo más relevante para nuestro país.
Adaptación: Agua, Agricultura, Pesca y acuicultura , Bosques, Salud
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Pacífico oriental,Pacífico central,Mar peruano,Corriente de Humboldt
Palabras clave: El Niño, ENOS, ENSO, Diversidad de El Niño, IPCC
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2024: Interpretación de Intergovernmental Panel on Climate Change et al. (2023, doi:10.1017/9781009157896), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ca5c345-1134-4885-8500-f1a8811a3d01