Hatfield, R., Woods, A., Lehmann, S., Weidhaas, N., Chen, C., Kück, J., Pierdominici, S., Stoner, J., Abbott, M., Rodbell, D., 2019: Stratigraphic correlation and splice generation for sediments recovered from a large-lake drilling project: an example from Lake Junín, Peru, J Paleolimnol, 63, 83-100, https://doi.org/10.1007/s10933-019-00098-w

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

28/08/2024

Resultados y conclusiones

La incorporación de imágenes de núcleos de perforaciones estratigráficas al proceso de curación de los datos de perforaciones estratigráficas en fondos de lagos puede ser una adición importante para derivar datos robustos. Esta adición permite obtener datos a, potencialmente, resoluciones milimétricas y mayores precisiones, no obtenibles con otros métodos comúnmente usados para la curación de datos de performaciones estratigráficas en fondos del lago. Se propone que el método desarrollado pueda ser empleado como un método estándar en futuros proyectos de perforaciones de iniciativas internacionales como ICDP (International Continental Scientific Drilling Program), ya que puede ofrecer reconstrucciones paleoclimáticas de mayor confiabilidad y resolución temporal.

Metodología y datos

En este paper, se adapta un método comúnmente utilizado en perforaciones del lecho marino por la IODP para su uso en la obtención de columnas estratigráficas en el lago Junín. Los sedimentos en este lago son, en cierta forma, similares a las columnas obtenidas por IODP pero con una estratigrafía mucho más compleja Es así que se debe realizar una adaptación del método de IODP bajo 4 instrumentos de perforación distintos, unos de perforación profunda y otros de perforación superficial. Las perforaciones fueron realizadas durante agosto del 2015, y alcanzaron hasta 103 metros por debajo del lecho. Luego se hicieron pruebas de laboratorio de secciones de los núcleos medidos a través del sistema MSCL para la obtención de las propiedades físicas de las columnas. Las correlaciones estratigráficas entre los núcleos perforados fueron realizadas con este sistema. El refinamiento de las correlaciones y la búsqueda de potenciales artefactos a los que MSCL es vulnerable (rupturas, vacíos) fueron corregidos utilizando imágenes de scaneo lineal de alta resolución para refinar las escalas de profundidad compuestas (composites depth scales) y splices.

Limitaciones de la investigación

Limitaciones económicas debido al tipo de instrumentación requerido para las perforaciones y análisis de laboratorios. Esto puede limitar su aplicación a grandes laboratorios.

Recomendaciones

Este método puede ser empleado para obtener columnas estratigráficas en otras zonas lacustres como parte de iniciativas internacionales relacionadas a este tema. Se puede proceder a estudiar señales paleoestratigráficas y paleoclimáticas de los testigos derivados en este estudio.

Adaptación: Pesca y acuicultura , Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Lago Junín

Palabras clave: ICDP, Correlaciones estratigráficas, Núcleos de sedimentos, Lago Junín, Paleoestratigrafía

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Hatfield et al. (2019, doi:10.1007/s10933-019-00098-w), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ce079bf-3687-4410-94ae-6d96517e102e