Interpretación de:
Amazonian Moisture Recycling Revisited Using WRF With Water Vapor Tracers
https://doi.org/10.1029/2021jd035259Dominguez, F., Eiras‐Barca, J., Yang, Z., Bock, D., Nieto, R., Gimeno, L., 2022: Amazonian Moisture Recycling Revisited Using WRF With Water Vapor Tracers, JGR Atmospheres, https://doi.org/10.1029/2021jd035259
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
02/09/2024
Resultados y conclusiones
La precipitación reciclada por el bosque amazónico; esto es, la precipitación producida por la evapotranspiración del bosque, manifiesta una importante variabilidad espacio-temporal en la Amazonía (2004-2013). En el espacio, la proporción de la precipitación reciclada por el bosque respecto del total es más notoria con la distancia del océano Atlántico, es decir, en la región sur/occidental de la Amazonía. Esto sucede particularmente en la zona de transición Andes-Amazonía de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, alcanzando fracciones de, en promedio, 40-45%. Esto delinea la importancia del bosque en el sostenimiento de la precipitación alejada de regiones oceánicas (oeste amazónico). En el tiempo, y a escalas estacionales, esta proporción en la región occidental puede variar desde 10-30% durante los meses más lluviosos en la Amazonía sur hasta 40-60% durante los meses más secos en la Amazonía sur. La novedad de este artículo está en la representación de los procesos de reciclaje de humedad por el bosque a escala diurna. A lo largo del día, el reciclaje de la precipitación es sostenido, en conjunto, por el reciclaje de la evapotranspiración local por los bosques y por el transporte de la humedad reciclada por los vientos.
Metodología y datos
Se exploró la variabilidad espacio-temporal del reciclaje de humedad por el bosque amazónico bajo la simulación de un sistema acoplado superficie-atmósfera utilizando el modelo WRF durante 10 años (2004-2013). El modelo fue forzado por ERA-Interim bajo un conjunto de parametrizaciones físicas, entre ellas una representación de los acuíferos embebido en el modelo de superficie Noah-MP. La herramienta WRF-WVT fue incorporada en el modelo, de modo "online", la humedad reciclada por el bosque. La variabilidad espacial del reciclaje de humedad se mostró en términos de cocientes entre lo reciclado y el total para la precipitación y la columna de humedad atmosférica. La variabilidad temporal del reciclaje de variables de interés (precipitación, columna de humedad atmosférica, evapotranspiración, flujo de humedad atmosférica) fue explorada utilizando la transformada rápida de Fourier y ciclos estacionales y diurnos.
Limitaciones de la investigación
Los resultados pueden ser dependientes del conjunto de parametrizaciones utilizadas. Aspectos de la resolución de la convección pueden estar limitados no solo por los esquemas de parametrizaciones físicas, sino también por la resolución espacial del modelo.
Recomendaciones
La variabilidad del reciclado de humedad en la Amazonía puede ser explorado a escalas temporales mayores, como la interanual (e.g., ENSO), ya sea en observaciones o en futuras simulaciones numéricas más largas. Modelos físicos, simplificados y conceptuales sobre el sistema acoplado vegetación-atmósfera en la Amazonía podrían emplear representaciones del reciclaje de humedad por el bosque y los impactos esperados por parte de la deforestación y el cambio climático. Así, el reciclaje de humedad y su sensibilidad a dichos escenarios puede ser altamente relevante para la predicción de estados del bosque amazónico (posible colapso) y de cambios inducidos en el clima regional en asociación a las interacciones biósfera-atmósfera
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonía,Sudamérica
Palabras clave: Precipitación reciclada por el bosque, Amazonía, WRF, Modelo numérico de la atmósfera
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Dominguez et al. (2022, doi:10.1029/2021jd035259), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cea3d05-f92f-4f13-973f-d4f496f730c4