Delgado, A., Gil, F., Chullunquía, J., Valdivia, T., Carbajal, C., 2021: Water Quality Analysis in Mantaro River, Peru, Before and After the Tailing’s Accident Using the Grey Clustering Method, Int. J. Adv. Sci. Eng. Inf. Technol., 11, 917-922, https://doi.org/10.18517/ijaseit.11.3.11928

Intérprete

Campos Sánchez Kevin

Fecha de interpretación

03/09/2024

Revisor

Gutierrez Villarreal Ricardo

Resultados y conclusiones

Se determinó que la calidad del agua del río Mantaro cambió de moderada a mala debido al derrame de relave en la unidad minera Cobriza, perteneciente a la Empresa Doe Run Perú, ocurrido el 10 de julio de 2019 en el distrito de San Pedro de Coris (Huancavelica). Esto indica que fue necesaria la aplicación de métodos de purificación avanzados para remediar el daño ambiental aguas abajo del lugar del accidente. Además, río abajo se registraron incrementos considerables en el contenido de arsénico (en un 5176.9% por encima de la concentración previa), hierro (2330.5%), aluminio (2098.6%), cobre (848.4%), manganeso (292.9%) y plomo (282.1%), los cuales superaron el límite máximo permitido, a excepción del cobre.

Metodología y datos

Se utilizó información de dos puntos de muestreo tomada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA): el primero ubicado aguas arriba del lugar del accidente y el segundo a 3700 metros aguas abajo. La calidad del agua se determinó mediante el método de agrupamiento gris (grey clustering method), el cual permite relacionar parámetros físico-químicos del agua con escenarios de tratabilidad en situaciones de disponibilidad limitada de información.

Limitaciones de la investigación

El estudio tiene un fin informativo, ya que su objetivo es reportar el impacto en la calidad del agua causado por el accidente. No se identificaron limitaciones relevantes en el método ni en el análisis aplicado.

Adaptación: Agua, Salud, Pesca y acuicultura , Agricultura

Mitigación: Desechos, Procesos industriales y usos de productos, Agricultura

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Río Mantaro,Huancavelica

Palabras clave: Calidad del agua, Relave minero, Contaminación del agua, Río Mantaro

Cita de la interpretación

Campos Sánchez, Kevin, 2024: Interpretación de Delgado et al. (2021, doi:10.18517/ijaseit.11.3.11928), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ceb2acb-e077-4310-ab07-be0eee65e922