Jiménez, J., Miranda, V., Trigo, I., Libonati, R., Albuquerque, R., Peres, L., Espinoza, J., Marengo, J., 2024: Vegetation Warming and Greenness Decline across Amazonia during the Extreme Drought of 2023, Remote Sensing, 16, 2519, https://doi.org/10.3390/rs16142519

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

09/09/2024

Resultados y conclusiones

Un diagnóstico de la sequía del 2023 en la Amazonía revela fuertes disminuciones en la salud del bosque amazónico en asociación con fuertes anomalías de calentamiento, estrés hídrico y frecuencias de incendios en casi toda la Amazonía, especialmente en la Amazonía al norte de 5°S y durante la primavera (setiembre-noviembre). Los impactos de esta sequía fueron comparables, e incluso superiores en algunos meses, a las sequías del 2005, 2010 y 2016. La región occidental de la Amazonía (Perú y Bolivia) pasó por una sequía importante y localizada a fines del 2022, cuyo estado fue normalizándose a lo largo de la primera mitad del 2023. Las disminuciones de la salud de la vegetación más importantes de la sequía del 2023 en esta región sucedieron en los últimos 3 meses del 2023, y en algunas zonas estos impactos se extendieron hasta el 2024 debido a El Niño.

Metodología y datos

Se construyeron índices de temperatura superficial del suelo (LST) para analizar anomalías de calor, amplitud de la LST para usarse como un proxy de la partición de energía y del estrés hídrico, índices mejorados (EVI) y normalizados de vegetación (NDVI) para evaluar la salud del bosque, y conteos de incendios. Los datos fueron derivados de los satélites de MODIS y las variables fueron mostradas 1) en series de tiempo de ciclos estacionales y 2) en términos de anomalías estacionales y estandarizadas en mapas a lo largo de los trimestres del 2022-23.

Limitaciones de la investigación

Los sensores de los satélites de MODIS, por funcionar en la banda óptica e infrarroja, pueden tener sesgos importantes en la densa vegetación amazónica. El estudio es un vistazo general del estado termal y de la vegetación durante los eventos en estudio, y una evaluación basada en procesos sobre los controles del estrés hídrico en la vegetación es aún necesaria

Recomendaciones

Una intercomparación de productos satelitales de la salud del bosque que operen en diferentes bandas para la evaluación de los impactos de esta sequía puede ser empleado. Otros productos satelitales sobre los flujos de carbono y cambios en los stocks de carbono también pueden ser empleados (GPP, NPP, AGB)

Adaptación: Bosques, Agua, Agricultura, Turismo

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Cuenca amazónica

Palabras clave: Amazonía, sequía, temperatura, vegetación, MODIS

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Jiménez et al. (2024, doi:10.3390/rs16142519), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cf84b47-0cb3-4eba-8eb4-6897959ebdbf