Malhi, Y., Doughty, C., Goldsmith, G., Metcalfe, D., Girardin, C., Marthews, T., del Aguila‐Pasquel, J., Aragão, L., Araujo‐Murakami, A., Brando, P., da Costa, A., Silva‐Espejo, J., Farfán Amézquita, F., Galbraith, D., Quesada, C., Rocha, W., Salinas‐Revilla, N., Silvério, D., Meir, P., Phillips, O., 2015: The linkages between photosynthesis, productivity, growth and biomass in lowland Amazonian forests, Global Change Biology, 21, 2283-2295, https://doi.org/10.1111/gcb.12859

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

09/09/2024

Resultados y conclusiones

La relación entre la fotosíntesis y la biomasa no es tan obvia y lineal debido a la cadena de procesos involucrados: 1) la producción de biomasa bruta (GPP) por la fotosíntesis, 2) la respiración autótrofa (Ra) que utiliza parte del GPP y conlleva a la producción de biomasa neta (NPP); además, la razón entre NPP/GPP es un indicador de la eficiencia del uso de carbono (CUE) o eficiencia de producción de biomasa, 3) asignaciones de NPP a la producción de madera, y 4) la mortalidad de los árboles, determinada por los tiempos de residencia, que conllevan finalmente a la cantidad de biomasa viva. Los resultados de este trabajo revelan que, para la Amazonía, 1) GPP sí está controlado por la estacionalidad del agua, pero que 2) GPP no explica a NPP a nivel espacial por variaciones en las estrategias locales de adaptación a su ambiente y a sequías, los cuales afectan a CUE. 3) La dinámica de la biomasa está más controlada por aspectos de los tiempos de residencia (o mortalidad de los árboles) que por los aspectos mencionados del crecimiento (GPP, NPP). Esto es particularmente visible en los bosques cuya estación seca es más prominente, a diferencia de varias parcelas de la Amazonía occidental de Perú que tienen estaciones secas cortas o nulas: la biomasa en dichos bosques es menor no porque haya menor productividad, la cual es comparable a la de la Amazonía occidental, sino porque la mortalidad es más elevada.

Metodología y datos

Este estudio provee una conexión entre los procesos de fotosíntesis y cambios en la biomasa empleando información de parcelas experimentales localizadas en la Amazonía. Las parcelas experimentales están localizadas en diversos sitios de la Amazonía y son parte de la red de inventarios forestales RAINFOR. Algunas de ellas son de la red Global Ecosystems Netowrk (GEM). De ellas, en 10 plots ubicadas en 5 localizaciones de la Amazonía occidental y oriental se hicieron mediciones intensivas bajo el protocolo de GEM para la medición de las componentes del ciclo de carbono en cuestión: GPP, NPP, CUE, respiración autótrofa, tiempos de residencia y biomasa viva

Limitaciones de la investigación

En este artículo, se utilizan pocas parcelas de monitoreo del bosque(alrededor de solo 10). En otros artículos, se tiene alrededor de una centena de parcelas de monitoreo en la Amazonía. Debe aumentarse la presencia de parcelas de monitoreo del bosque en la Amazonía baja.

Recomendaciones

Considerar la actualización de este estudio con nuevas parcelas que se hayan integrado a RAINFOR y el protocolo de mediciones de GEM en la Amazonía. En modelos de vegetación dinámica como ORCHIDEE, los tiempos de residencia generalmente son fijados por tipo funcional de planta; sin embargo, se puede ver que esto no es así al menos para la Amazonía oriental, que presenta un alto dinamismo. Esto debe ser mejor representado en ORCHIDEE. No obstante, en desarrollos recientes como ORCHIDEE-CAN que consideran una demografía forestal, ello dejó de ser un parámetro fijo y ahora es controlado por algunos procesos como la competición por la luz entre árboles de distintos tamaños (o autorraleo). En modelos de vegetación dinámica sobre la Amazonía, también debe evitarse tratar a GPP y la biomasa como la entrada y la salida de una cadena lineal de procesos, debido a la importancia de los procesos vistos en este paper (especialmente la mortalidad).

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Cuenca amazónica

Palabras clave: Amazonía, Fotosíntesis, Productividad del bosque, Mortalidad del bosque, Biomasa forestal

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Malhi et al. (2015, doi:10.1111/gcb.12859), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cf84e14-c000-45dc-bd55-f7a1757883fc