McDowell, N., Allen, C., Anderson‐Teixeira, K., Brando, P., Brienen, R., Chambers, J., Christoffersen, B., Davies, S., Doughty, C., Duque, A., Espirito‐Santo, F., Fisher, R., Fontes, C., Galbraith, D., Goodsman, D., Grossiord, C., Hartmann, H., Holm, J., Johnson, D., Kassim, A., Keller, M., Koven, C., Kueppers, L., Kumagai, T., Malhi, Y., McMahon, S., Mencuccini, M., Meir, P., Moorcroft, P., Muller‐Landau, H., Phillips, O., Powell, T., Sierra, C., Sperry, J., Warren, J., Xu, C., Xu, X., 2018: Drivers and mechanisms of tree mortality in moist tropical forests, New Phytologist, 219, 851-869, https://doi.org/10.1111/nph.15027

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

10/09/2024

Resultados y conclusiones

Varios mecanismos asociados a la mortalidad de los bosques pantropicales (particularmente la Amazonía, sudeste asiático y Congo) posiblemente están aumentando en el tiempo y probablemente lo hagan o lo sigan haciendo en el futuro. Esto se correlaciona con tendencias crecientes en la mortalidad de los bosques. Estos mecanismos se asocian a, principalmente, el déficit de vapor de presión, aumento de las temperaturas y de la frecuencia e intensidad de las sequías e incendios, la competición por los recursos entre árboles y por lianas, vientos fuertes y ataques bióticos. La representación de la mortalidad en modelos del sistema tierra es necesaria pero sumamente compleja debido a que la simulación de dichos mecanismos y sus interacciones bajo una óptica de procesos es todavía muy complicada. Estos procesos suelen interactuar entre sí. Un ejemplo de dicha interacción está en, por ejemplo, las sequías que, además de provocar mortalidad por fallo hidráulico, puede intensificar la competencia entre árboles y también provocar "hambrunas de carbono", al dificultar o imposibilitar a los árboles de poder absorber CO2 de la atmósfera. Otros aspectos clave pueden estar en la representación de la demografía forestal y los mecanismos hidráulicos, de los cuales ya se tiene cierta confianza en el conocimiento empírico obtenido pero que no podría ser explotado del todo por las limitaciones por la baja complejidad de los modelos de vegetación dinámica. En particular, los modelos de vegetación dinámica pueden beneficiarse por la representación características de las plantas respecto de la mortalidad obtenidas empíricamente. Otros procesos, como los ataques de insectos, el derribamiento de los árboles por vientos y la competición por lianas son todavía relativamente desconocidos incluso en las observaciones, y su representación en los modelos aún puede estar en sus fases iniciales.

Metodología y datos

Se hizo una revisión de artículos relacionados a los mecanismos de la mortalidad de los bosques pantropicales, tanto de estudios observacionales como de modelamiento. El enfoque está en bosques intactos primarios o de mayor edad. Debido a que el enfoque está en bosques intactos, solo se estudian mecanismos naturales y no aquellos relacionados a los humanos directamente; por lo que las regiones secas o en donde suceden activamente cambios en los usos de suelo no son tenidos en cuenta.

Limitaciones de la investigación

Varios procesos pocos documentados para bosques pantropicales. De ser pertinente, estos vacíos fueron llenados parcialmente por el conocimiento derivado de bosques extratropicales. Procesos relacionados a los nutrientes son muy poco conocidos y han sido relegados al cuerpo de la sección suplementaria. Se dispone de poca información relacionada a las interacciones de mecanismos de mortalidad, especialmente debido a las dificultades técnicas al emprender experimentos observacionales factoriales.

Recomendaciones

En el modelo ORCHIDEE, se han realizado avances relacionados a la demografía forestal y se han desarrollado algunas parametrizaciones relacionadas a las sequías (Yitong Yao et al., 2022, 23, 24). Esta información puede seguir siendo explotada al máximo a lo largo de la cuenca amazónica si es que una forma de superar el concepto de plant functional types puede darse a través de la representación de las características de especies (species traits) relacionadas a la hidráulica, mortalidad por sequías, entre otros.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Bosques pantropicales

Palabras clave: Bosques pantropicales, mortalidad del bosque, fertilización por CO2, fallo hidráulico

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de McDowell et al. (2018, doi:10.1111/nph.15027), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cfa034a-0722-47fa-85ed-d51771321ec4