Cano, I., Shevliakova, E., Malyshev, S., John, J., Yu, Y., Smith, B., Pacala, S., 2022: Abrupt loss and uncertain recovery from fires of Amazon forests under low climate mitigation scenarios, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A., https://doi.org/10.1073/pnas.2203200119

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

12/09/2024

Resultados y conclusiones

Este estudio sugiere que, bajo escenarios climáticos pesimistas de un modelo climático, el efecto de los incendios en la Amazonía puede contrarrestar el efecto de fertilización del CO2 en los bosques. El efecto de mortalidad por incendios domina a partir de la década del 2060, que resulta en una transición del 40% de bosques amazónicos hacia sabanas hacia el final del siglo. Ello no sucede en escenarios de mitigación, en donde el efecto de fertilización del CO2 hace que los bosques sigan aumentando su biomasa. Dichos incendios son favorecidos por sequías inducidas por variabilidad interna inducida por el océano Pacífico y Atlántico. y por reducciones de largo plazo de la precipitación en la Amazonía.

Metodología y datos

El análisis se centró en un GCM de CMIP6, GFDL-ESM4.1, el cual posee un modelo de vegetación dinámica con representación de incendios y mortalidad por incendios. Los escenarios climáticos son SSP1 y SSP5. Por consistencia, se analizaron también otros experimentos de CMIP6. La variable de estudio principal es la biomasa forestal. Se evaluaron tendencias de cambio proyectado en la precipitación y variables relevantes a los incendios forestales (emisiones de carbono por incendios y algunos factores de supresión simulados). Estas variables fueron sujetas (correlacionadas) a modos de variabilidad interna a partir de los índices ONI (Pacífico) y AMO (Atlántico).

Limitaciones de la investigación

Incertidumbres en cuanto a procesos no representados o pobremente representados en los modelos de vegetación dinámica que son parte de los GCMs, como mecanismos de competencia entre pastos y árboles, autorraleo, interacciones entre incendios y pastos, etc. Esto puede influenciar en el tiempo de emergencia en donde los incendios puedan inducir a posibles puntos de inflexión y también a la magnitud de los cambios. Pero cualitativamente los GCMs convergen a condiciones favorables para posibles puntos de inflexión.

Recomendaciones

Investigar la sensibilidad de mecanismos asociados a los incendios forestales en la Amazonía, particularmente en regiones con alto potencial de producir combustible, como en los bosques de bambú del sud-occidente amazónico.

Adaptación: Bosques, Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Cuenca amazónica

Palabras clave: Amazonía, modelado del sistema tierra, colapso del bosque amazónico, incendios forestales, proyecciones futuras del clima

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Cano et al. (2022, doi:10.1073/pnas.2203200119), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cfe290c-8a02-4568-9505-412d3f29594e