Interpretación de:
Modelling the role of fires in the terrestrial carbon balance by incorporating SPITFIRE into the global vegetation model ORCHIDEE – Part 1: simulating historical global burned area and fire regimes
https://doi.org/10.5194/gmd-7-2747-2014Yue, C., Ciais, P., Cadule, P., Thonicke, K., Archibald, S., Poulter, B., Hao, W., Hantson, S., Mouillot, F., Friedlingstein, P., Maignan, F., Viovy, N., 2014: Modelling the role of fires in the terrestrial carbon balance by incorporating SPITFIRE into the global vegetation model ORCHIDEE – Part 1: simulating historical global burned area and fire regimes, Geosci. Model Dev., 7, 2747-2767, https://doi.org/10.5194/gmd-7-2747-2014
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
12/09/2024
Resultados y conclusiones
Se describe y utiliza un módulo de incendios (SPITFIRE) dentro de un modelo de vegetación dinámica (ORCHIDEE). El modelo representa asociadas a los procesos físicos de los incendios como la intensidad de igniciones, duración de la quema diaria, probabilidad de dispersión, estacionalidad de las temporadas de incendios forestales, áreas quemadas y mortalidad de árboles por daño térmico. Estas variables son simuladas explícitamente como funciones de, principalmente, el tiempo atmosférico (calor, temperaturas) y de la disponibilidad del combustible (vegetación seca). La validación de los patrones espaciales de área quemada fue realizada con 3 productos satelitales globales entre el 2001-2006 y muestra una coincidencia del 76-92% dependiendo del producto de referencia. Para la Amazonía, tanto ORCHIDEE como los productos de referencia coinciden en mayores fracciones de área quemada en el borde sur (Perú-Bolivia) y oriental, cerca de ecosistemas de sabana como el Chaco y el Cerrado. ORCHIDEE-SPITFIRE está dentro del rango de magnitudes de dichos productos en la Amazonía sur, aunque en algunos pixeles sí sobreestima el área quemada, especialmente en los Andes peruanos. Además, simula ligeros falsos positivos en algunas regiones de la Amazonía oriental. Todavía en la Amazonía, ORCHIDEE-SPITFIRE simula correctamente la duración de la temporada de incendios y el mes pico, pero subestima el tamaño de grandes incendios (por encima de un percentil 95), en especial en la región este y sudeste de la cuenca.
Metodología y datos
Se adaptó el modelo de incendios SPITFIRE (Thonicke et al., 2010) al modelo de vegetación dinámica ORCHIDEE. La validación global del área quemada es realizada usando 3 productos satelitales: GFED 3.1, L3JRC y GLOBCARBON. Ello se realiza en términos cuantitativos y de contingencias. También se evalúa su variabilidad interanual a nivel global dividido en 14 regiones, tanto en GFED 3.1 como en un producto basado en reconstrucciones históricas. El producto para evaluar los tamaños de incendios grandes (percentil 95 del fire patch size) es derivado del producto MCD45A1 de MODIS.
Limitaciones de la investigación
ORCHIDEE-SPITFIRE no simula los incendios por cambios de uso de suelo, lo que puede ser importante para la representación de incendios en la Amazonía. Tampoco simula mecanismos de supresión de incendios La validación espacial considera solo los años 2001-2006, siendo un periodo corto y en donde no se tienen tendencias recientes de quemas en la Amazonía El carácter global del estudio no permite realizar evaluaciones más centradas en la Amazonía o Sudamérica tropical del hemisferio sur. La región de análisis fue Sudamérica en el hemisferio sur. El producto usado para la reconstrucción de la variabilidad interanual de largo plazo (Mouillot y Field, 2005) probablemente usó condiciones estáticas de uso de suelo, lo que es inconsistente con la realidad de la Amazonía o, en su defecto, la región analizada (Sudamérica del hemisferio sur)
Recomendaciones
La validación de las simulaciones de incendios en ORCHIDEE puede actualizarse para un periodo más largo y centrada solamente en la Amazonía. Posiblemente sean necesarios desarrollos en las parametrizaciones de incendios en la Amazonía asociadas al cambio de uso de suelo y mecanismos de supresión de incendios. En los Andes, la representación de procesos asociados a la quema antropogénica puede también ser necesario.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: Global,Amazonía,Sudamérica
Palabras clave: Modelo de superficie, ORCHIDEE, incendios forestales, área quemada, formulación de modelos, validación de modelos, Observaciones satelitales
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Yue et al. (2014, doi:10.5194/gmd-7-2747-2014), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cfe2b74-6940-4fca-95f2-8a7b85d4e6ad