Interpretación de:
Impacts of future deforestation and climate change on the hydrology of the Amazon Basin: a multi-model analysis with a new set of land-cover change scenarios
https://doi.org/10.5194/hess-21-1455-2017Guimberteau, M., Ciais, P., Ducharne, A., Boisier, J., Dutra Aguiar, A., Biemans, H., De Deurwaerder, H., Galbraith, D., Kruijt, B., Langerwisch, F., Poveda, G., Rammig, A., Rodriguez, D., Tejada, G., Thonicke, K., Von Randow, C., Von Randow, R., Zhang, K., Verbeeck, H., 2017: Impacts of future deforestation and climate change on the hydrology of the Amazon Basin: a multi-model analysis with a new set of land-cover change scenarios, Hydrol. Earth Syst. Sci., 21, 1455-1475, https://doi.org/10.5194/hess-21-1455-2017
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
12/09/2024
Resultados y conclusiones
Se obtuvo una disminución generalizada de la evapotranspiración en la cuenca amazónica bajo escenarios futuros de deforestación y cambio climático en 3 modelos de superficie. De dichos modelos analizados, el modelo ORCHIDEE fue el más sensible; en el cual, bajo escenarios “intermedio” y “pesimista” hacia fin de siglo, se obtuvieron disminuciones en la evapotranspiración anual y de la temporada seca del orden del 10% en cuencas peruano-brasileñas de la Amazonía occidental (río Purús y Juruá). Todavía respecto de la evapotranspiración, se obtuvieron pocos cambios en la cuenca andino-amazónica y disminuciones de hasta el 25% en las subcuencas secas del este de la Amazonía. Estos resultados son altamente dependientes del tratamiento de la hidrología del suelo en los modelos. Respecto de la escorrentía y los caudales, debido a interacciones en las disminuciones de la evapotranspiración, y los aumentos de la precipitación en los escenarios de cambio climático en especial en los Andes, se esperan aumentos en las descargas y escorrentías, especialmente en el verano. En general, en la cuenca andino-amazónica de Perú, Madeira, Juruá y Purús, la sensibilidad de las proyecciones de evapotranspiración y escorrentía dependen principalmente del escenario climático, en especial para la cuenca andino-amazónica de Perú (más de la mitad) y la escorrentía en Madeira (más del 80%). Para la escorrentía, el modelo de superficie cobra alta importancia en Purús y Juruá, y es el factor más importante de la simulación de la escorrentía en toda la Amazonía. El escenario de deforestación es más importante para explicar la varianza de la evapotranspiración (~20% en Juruá, Purús y Madeira), y alrededor del 33% en toda la cuenca amazónica.
Metodología y datos
Se utilizaron 3 modelos de superficie (ORCHIDEE, INLAND-DGVM y LPJmL-DGVM), 3 escenarios climáticos con corrección de sesgo y downscaling estadístico basado en 3 GCMs de CMIP3 (entre escenarios A y C), y 4 escenarios de deforestación (nula, poca, alta y extrema deforestación), totalizando 12 proyecciones por modelo de superficie. Solo cuencas grandes fueron discretizadas tomando en cuenta el tamaño de grilla de los modelos de superficie (1°x1°). La referencia es una simulación adicional (historical) forzado por el dataset Princeton (que fue usado para corregir los GCMs). Los escenarios fueron comparados con historical para las cuencas amazónicas en términos de mapas de medias, y de rangos intercuartiles. La importancia relativa de cada escenario climático, de deforestación, del modelo de superficie, y sus interacciones, fueron estimadas mediante un ANOVA.
Limitaciones de la investigación
Los escenarios climáticos presentan altas incertidumbres debido a procesos atmosféricos no representados o erróneamente representados. Estos modelos son básicamente modelos acoplados de vegetación e hidrología. Sin embargo, no está diseñado para que la atmósfera sea sensible a los cambios en la evapotranspiración y otros mecanismos. Ambas consideraciones potencialmente pueden cambiar la magnitud y hasta el signo de las señales
Recomendaciones
Es necesaria la realización de más experimentos de modelos acoplados de vegetación-hidrología-atmósfera en la Amazonía. Estos pueden ser "teóricos" o bajo modelos estado del arte, con beneficios y desventajas en el uso de cada uno de ellos.
Adaptación: Bosques, Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonía
Palabras clave: Modelo de superficie, ORCHIDEE, Amazonía, hidrología regional, deforestación, cambio climático, escenarios de proyecciones futuras
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Guimberteau et al. (2017, doi:10.5194/hess-21-1455-2017), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9cfe2d55-fc89-482c-acec-8c8cabe6055b